Podemos Asturies anuncia que solicitará que el Parlamento asturiano pueda hacer visitas institucionales a las áreas sanitarias para conocer, de primera mano, los graves problemas que se están produciendo en el sistema de salud
Daniel Ripa, diputado de Podemos Asturies, ha anunciado que el Grupo Parlamentario va trasladar al consejero de Salud una pregunta en relación a la crisis sanitaria que sufre el Área V, tanto por las listas de espera que se han incrementado sustancialmente como por la situación de saturación y sobrecarga de los profesionales del Hospital de Cabueñes, “donde creemos que hay una situación de emergencia sanitaria que es necesario abordar», ha asegurado el propio Ripa.
De la misma manera, también ha señalado que desde Podemos Asturies van a plantear que el Parlamento asturiano realice visitas institucionales, a través de la comisión de salud que preside la formación morada, a todas las áreas sanitarias, comenzando por la V, para conocer de primera mano los graves problemas que está provocando esta crisis sanitaria y que están llevando a un empeoramiento de todos los indicadores de las listas de espera. En ese sentido, según Ripa “ya está muriendo gente como consecuencia de las listas de espera en la sanidad asturiana. Y va a morir más gente en Asturies por la espera que por cualquier gripe que venga de China”. Ante eso, “hay que poner medidas y no vale seguir como si nada pasase. Se puede solucionar contratando más profesionales, reteniéndolos con mejores condiciones, organizando mejor los centros y reduciendo el gasto ineficiente”, ha aclarado.
Por su parte, Covadonga Tomé, responsable de Sanidad de Podemos Asturies que ha comparecido en una rueda de prensa junto a Ripa, Laura Tuero, concejala de Podemos en Xixón, y dos representantes de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Xixón (FAV), ha recordado que la nueva Consejería de Salud se estrenó hace seis meses, “tiempo más que suficiente” como para obtener algún resultado positivo en cuanto a las políticas que el nuevo consejero anunció que iba a poner en marcha. “Realmente, lo que nos encontramos hoy es que el panorama no ha mejorado en absoluto, sino todo lo contrario”. Según ha señalado Tomé, al cerrarse el ejercicio de 2019 la lista de espera quirúrgica se situaba en 23.905 pacientes frente a los 23.372 de principios de año. Además, ha destacado que se ha triplicado el número de personas que esperan por una operación quirúrgica más de 180 días, por lo que el Gobierno “está incumpliendo de forma notable el famoso decreto de listas de espera que el propio Ejecutivo puso en marcha”. A la vez ha denunciado la falta de transparencia en cuanto a los datos facilitados por el Ejecutivo en lo relativo a la Atención Primaria.
Para Laura Tuero, concejala de Podemos Xixón, en la villa de Jovellanos “hay un problema que es estructural y no puntual”. Tuero ha advertido de que el área sanitaria V de Asturias se sitúa entre las diez más masificadas del Estado con un 77 por ciento de los médicos que tienen un cupo medio de 1.600 y de hasta 2.000 pacientes, cuando lo recomendable es de 1.500. También se ha referido al Servicio de Atención Continuada que, con el mismo número de médicos y médicas atiende a 3.000 pacientes más que en 2015, “con lo que se está aumentando de manera exponencial la carga de las consultas, sobre todo en determinados centros de salud del municipio, pero no estamos aumentando las contrataciones de personal”.
También Javier Civieta, responsable de la Comisión de Salud de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Xixón, ha criticado la tardanza para ser atendido en cualquier centro de salud. “Te dan una cita para atención primaria para quince días y esta circunstancia lleva a una saturación de las urgencias con médicos atendiendo a 160 pacientes en una noche, es una cosa imposible». Y ha indicado que “todo lo que no se gasta en Primaria, se gasta multiplicado por tres o por cuatro en los hospitales”. En ese sentido, ha manifestado que falta inversión en Atención Primaria, que sólo recibe el 12 por ciento del gasto sanitario total de Asturies,
Por último, María José Cuervo, vicepresidenta de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Xixón, ha señalado que uno de los principales objetivos de la FAV va a ser la denuncia de la situación del sistema sanitario, sobre todo en primaria. “Es vergonzoso que una persona esté enferma, pida una cita y le digan que no le pueden atender hasta dentro de quince días. Es una situación que ya dura demasiado, cada día vemos que continúa y que no le ponen solución ninguna”.