Consideramos que el cierre del Centro Europeo de Soft Computing de Mieres anunciado ayer supone un golpe durísimo para la I+D+i en Asturies, por tratarse de una de las piezas fundamentales en la investigación en nuestra comunidad autónoma. No sólo se cierra un centro de investigación importante, sino que también se acaba con un símbolo de esperanza para jóvenes investigadores e investigadoras. Una vez perdido este centro de investigación, estamos seguros de que no podrá recuperarse, lo que cercena cualquier posibilidad de supervivencia y crecimiento para que en un plazo de diez o quince años Asturies desarrollara una ventaja competitiva en investigación que se hubiese extendido a otros sectores productivos de nuestra comunidad autónoma.
Esta situación es consecuencia de un modelo económico que las grandes corporaciones como Liberbank quieren para esta tierra, un modelo especulativo de rendimientos en el corto plazo donde los trabajadores, proveedores y consumidores pierden todos sus derechos en favor de los accionistas
El Gobierno de Javier Fernández acumula más de 5.000 EREs y cierres empresariales durante su mandato. Su respuesta ante el cierre del Centro Europeo de Soft Computing responde al mismo patrón que al resto de los ERES: la inacción. Hace días recordamos que hay un buen número de instrumentos públicos para tomar acciones en estos casos y que no se están utilizando.
Desde Podemos Asturies nos preocupa que éste no es un caso aislado (ITMA, por ejemplo, está despidiendo a trabajadores), por lo que hacemos una llamada a la responsabilidad sobre la necesidad de rescatar al sector de la investigación, una materia que por no ser considerada urgente en ocasiones pasa inadvertida su enorme importancia para lograr un tejido productivo asturiano más rentable, más social y con mejor sostenibilidad.
Nuestro grupo parlamentario propone una mesa de trabajo en la que patronos, Gobierno, trabajadores y grupos políticos busquemos soluciones de corto y largo plazo.