Daniel Ripa y Nuria Rodríguez critican a ALSA porque “los usuarios y usuarias viajan como sardinas” en plena crisis sanitaria y exigen al Ejecutivo que reduzca a la mitad el aforo en los autobuses y aumente las frecuencias

La empresa de transporte por carreteras ha recibido de las arcas públicas 112,1 millones desde al año 2016 y durante la pandemia 4,5 millones de euros

Criticamos este martes la actitud benevolente del Gobierno asturiano con la empresa ALSA durante esta pandemia. Así lo han asegurado en rueda de prensa los diputados Nuria Rodríguez y Daniel Ripa quienes han asegurado que “es un escándalo que los usuarios y usuarias viajen como sardinas” en medio de la crisis sanitaria. Y han recordado que el Consorcio de Transportes de Asturias, que depende del Gobierno, es el que contrata a ALSA.

Ripa ha recordado que desde hace meses “venimos diciendo que era difícilmente explicable que al grupo ALSA no se le exigía cumplir las medidas de seguridad a pesar de que el Gobierno asturiano hace pliegos de contratos con esta empresa, da concesiones y otorga una financiación que no sabíamos a cuánto ascendía”. En ese sentido, el diputado de Podemos Asturies ha explicado que la empresa de transporte ha recibido de las arcas públicas 112 millones de euros desde el 2016. Y durante la pandemia “mientras suprimía taquillas y frecuencias” -ha señalado-, la cantidad ha ascendido a 4,5 millones, según una información solicitada por Podemos el pasado mes de junio y remitida hace unos días.

De esta manera, “llama la atención que el Principado actúe con mano dura en sectores como la hostelería, mientras que mira para otro lado con empresas como ALSA, a la que debería exigir el cumplimiento de los contratos y de las medidas de seguridad, sobre todo en la situación sanitaria actual”, ha criticado el representante morado. Por estos motivos, desde Podemos insisten en que el Gobierno asturiano debe exigir a la empresa de transporte que aumente las frecuencias tanto en los servicios urbanos como interurbanos y reducir a la mitad el aforo de los autobuses “ya que, en la actual situación sanitaria, en la que la epidemia está a punto de descontrolarse, las y los viajeros no pueden viajar con todas las garantías para su salud”. De no llevar a cabo estas medidas, Podemos exige que la empresa devuelva las cantidades recibidas por parte de las arcas públicas.

Por otro lado, la diputada Nuria Rodríguez ha puesto el foco en los incumplimientos por parte de la empresa en cuanto al servicio de transporte escolar. “Hay problemas muy graves en el ámbito educativo que están obligando a los y las estudiantes a desplazarse a sus centros en taxi y se está impidiendo el acceso a la educación de otros alumnos y alumnas que no disponen de este recurso”, ha criticado. Así, Rodríguez ha pedido al Ejecutivo de Barbón, y más concretamente a la titular de Educación, que solucione de “manera inmediata” estos problemas ya que “está haciendo millonaria a una empresa que mira por sus beneficios económicos y no atiende a las necesidades de los y las asturianas”.