La líder de Podemos Asturies plantea una moratoria en la instalación del sistema ASFA digital para evitar que los tiempos de viaje se dilaten aún más
La coordinadora autonómica de Podemos Asturies y portavoz adjunta de Unidas Podemos en el Congreso, Sofía Castañón, ha registrado una serie de preguntas al Ministerio de Transportes sobre el estado de los servicios de cercanías de vía estrecha en Asturies, ante el nuevo empeoramiento de los tiempos de viaje que acarreará la instalación del sistema de seguridad ASFA digital en su versión 4.1.
Dicho proceso tiene previsto su arranque en los próximos días en la línea Xixón-Llaviana, donde se estima que el trayecto se alargará hasta en media hora. Además, podría derivar en otro recorte de frecuencias y en dificultades para el desempeño profesional de los maquinistas. De acuerdo con los sindicatos profesionales del sector, el sistema que se planea implementar “establece unos controles de velocidad mucho más agresivos sin aportar mayor seguridad”.
Castañón solicita respuestas acerca de los planes de ejecución para el citado sistema y sobre las razones por las que no se instala la versión 4.2, que actualmente está en pruebas y no causaría estos perjuicios para el servicio y la plantilla. Así, desde Unidas Podemos se plantea la posibilidad de una moratoria en la instalación del ASFA digital que permita aplicar directamente la versión más avanzada.
De igual manera, la diputada asturiana también pide información sobre las inversiones previstas en las redes de cercanías de Asturies a partir de las partidas presupuestarias establecidas, así como sobre las previsiones para la integración definitiva de las líneas de cercanías de Renfe y de la antigua Feve “en un único sistema coherente para el público”.
Según explica Castañón en el documento registrado en la Cámara Baja, desde que se dirigió al Ministerio el pasado verano para interesarse por la situación de las líneas correspondientes a la antigua Feve, “no han descendido” problemas como “el descenso del número de pasajeras y pasajeros, los tiempos de viaje, frecuencias, retrasos y falta de seguridad en algunas estaciones”, a los que ahora podría sumarse una nueva pérdida de calidad en el servicio si no se modifican los planes relativos al ASFA digital.