Hasta la fecha, la única propuesta de fiscalidad que hay en Asturies es la que Podemos Asturies planteó durante la negociación presupuestaria. Desde el 20-D no hay noticias del Gobierno en ningún sentido

Aunque Dolores Carcedo afirme que se ha iniciado el análisis de la reforma fiscal no es, desde luego, con Podemos con quien el Gobierno está trabajando. Hasta la fecha, no ha habido ninguna reunión, ni siquiera exploratoria, de la cuestión, con lo que nos tememos que, una vez más, el gobierno de la FSA-PSOE utiliza los medios de comunicación para lanzar globos sonda en lugar de ponerse a trabajar para generar consenso reales. La única propuesta alternativa en materia de fiscalidad que existe hoy en día en Asturies la lanzó Podemos durante la negociación presupuestaria y, a día de hoy, el Gobierno aún no ha sido capaz de responder. Más aún, el modelo fiscal imperante en Asturies sigue siendo el que pactaron el PP y el PSOE en su coalición presupuestaria, y el Ejecutivo ni siquiera ha sido capaz de cumplir sus promesas más básicas, puesto que el impuesto de sucesiones sigue sin sufrir la menor modificación.

En todo caso, Podemos Asturies desea mostrar su disposición a entablar un diálogo serio que involucre a los respectivos equipos técnicos. Asturies necesita una fiscalidad diferente a la pactada por el PP y el PSOE, porque su propuesta exprime a la mayoría social a costa de mantener los privilegios de las multinacionales y las grandes fortunas. En su exposición de la situación financiera de la comunidad, el Síndico Mayor advierte de la losa que puede suponer para Asturies una deuda creciente, que ya sería la tercera consejería por delante de Bienestar Social -en los últimos 5 años ha pasado del 5,1% al 12,4% del presupuesto-. Cuando Dolores Carcedo ofrece un pacto para la fiscalidad que aumente los ingresos, Podemos Asturies reitera lo mismo que dijimos durante la negociación presupuestaria. Asturies necesita avanzar hacia un modelo basado en la solidaridad fiscal, con una progresividad que permita redistribuir la carga impositiva de la ciudadanía asturiana

La ciudadanía sabe perfectamente que hay un problema de eficacia que no se va a solucionar creando nuevos impuestos como parecen querer algunos grupos, al contrario. Consideramos que debe aliviarse la carga fiscal a trabajadores y clases medias, combatir el fraude, la corrupción y la evasión, y eliminar los privilegios de las multinacionales y las grandes fortunas. Se trata de una cuestión de justicia social, pero también de eficacia. Asturies es la comunidad que más dinero invierte en gasto social, pero su cobertura está por debajo de la estatal. ¿A dónde se va el dinero que debería destinarse a proteger a la gente? ¿Por qué Asturies, una de las comunidades más envejecidas, invierte menos que la media estatal a ayudas a la dependencia? El Gobierno de Javier Fernández despilfarra dinero público a través de estructuras opacas sin que haya control de las inversiones. Descubrimos, gracias a los tribunales, que los fondos que deberían destinarse a crear empleo terminan en los sobrecostes de El Musel, de la Regasificadora -cuyo coste de construcción ilegal daría para pagar durante 4 años todo el mantenimiento y prestaciones del Servicio Público de Empleo-. El Gobierno intenta equilibrar unas cuentas ineficaces cobrando tasas humillantes, como el repago geriátrico del ERA.

Por último, queremos aclarar que Podemos Asturies no va a aceptar que los impuestos se utilicen para exprimir a la mayoría social y para erigir una cortina de humo que nos despiste de lo realmente importante. Tenemos que auditar la deuda del PSOE con los mismos bancos que acumulan cientos de millones de euros de Asturies a precios muy superiores a los del mercado. Hay que auditar los servicios sociales para prevenir y combatir casos como los del repago geriátrico o el escándalo de Sogepsa. Hay que eliminar los chiringuitos y la administración paralela. Y sobre todo, hay que redistribuir la riqueza y las cargas fiscales. Es inaceptable que cualquier asturiano pague, en proporción, más que las empresas de Amancio Ortega. Si Dolores Carcedo está dispuesta a subir los impuestos de los Masaveu y bajar los impuestos de un autónomo o una trabajadora de El árbol podrá encontrarse con Podemos. Hace falta justicia social, redistribución y, sobre todo, eficiencia.