Este miércoles hemos iniciado una ronda de reuniones con los representantes de los trabajadores de las industrias electrointensivas de Asturies, fundamentalmente Alcoa, Asturiana de Zinc y Arcelor Mittal, para conocer sus propuestas relativas a la tarifa de luz de cara a la subasta de interrumpibilidad eléctrica que tendrá lugar dentro de dos semanas. En las reuniones han participado los diputados autonómicos Lorena Gil, Héctor Piernavieja y Enrique López, y el diputado por Asturies en el Congreso Segundo González.

El diputado estatal de Podemos ha manifestado que “coincidimos con los planteamientos que nos han aportado tanto CC.OO. como CSI” y apuesta por buscar, a medio plazo, otro modelo, otro sistema de provisión de electricidad “que garantice la competitividad de las empresas electrointensivas y que haga más predecible el suministro de energía a un coste competitivo”.

Segundo González considera que la actual subasta eléctrica “no cumple estas condiciones” y que “hay que transitar hacia otro modelo en el que las empresas tengan una tarifa eléctrica competitiva, pero también incentivos a mantener los empleos, aumentar la inversión y reducir las emisiones”. Para ello, considera imprescindible “atajar, mediante una regulación adecuada, el problema que existe con el oligopolio y el lobby de las eléctricas, las principales responsables de que esta tarifa sea tan alta”.

Las propuestas que estamos recibiendo servirán para trabajar en una iniciativa parlamentaria que se presentará próximamente en el Congreso de los Diputados.