La diputada Paula Valero señala que para asegurar la supervivencia de los pueblos es necesario «cambiar la forma de hacer política»

Los problemas más acuciantes del mundo rural y la necesidad de aunar esfuerzos para combatirlos centraron parte del diálogo generado en la Asamblea Social sobre Equilibrio Territorial y Medioambiental, que se ha celebrado hoy en el Centro Cultural Polivalente Casino de Llieres (Siero). Durante dicho encuentro, la eurodiputada asturiana Estefanía Torres dejó claro que «para defender al mundo rural sólo va a estar la gente que queremos quedarnos en el medio rural o que tenemos un vínculo especial con él, porque somos conscientes de la importancia que tiene». Alertó de que, a distintos niveles y en distintos ámbitos parlamentarios, «se está legislando para echarnos del mundo rural y debemos actuar para defenderlo». En esa misma idea incidió la diputada autonómica Paula Valero, responsable de temas de mundo rural en el Grupo Parlamentario de Podemos Asturies, que considera necesario «cambiar la forma de hacer política, porque si no cambian la estructura de Gobierno y el método de trabajo no vamos a llegar a lo que la gente quiere y reclama».

Estefanía Torres apuntó que «estamos ante una oportunidad histórica para tejer lazos de fraternidad y de solidaridad entre los distintos pueblos del Estado y, en ese aspecto, los espacios de encuentro como éste siempre son positivos». Añadió que «yo vengo aquí después de haber estado ayer en Sigüenza y la semana pasada en Salamanca. Y en los tres sitios han salido a relucir los mismos dramas de despoblamiento, de falta de protección a nuestros productores, de ausencia de medidas para poner en valor lo que somos, nuestra identidad cultural, y lo que significa tener paisanaje en los pueblos. Porque el paisanaje es el que cuida del paisaje». Recordó que «si los pueblos desaparecen, las ciudades no van a poder colgar de ningún sitio, porque los pueblos son los que alimentan a las urbes». Y renovó la denuncia contra el tratado de libre comercio transatlántico TTIP, que «va a afectar al medio rural, en mayor o menor medida y con más o menos impacto, en todos los territorios».

Por su parte, Paula Valero informó de que «tras casi un año de actividad parlamentaria, en Podemos Asturies nos hemos reunido en esta asamblea sectorial para analizar de nuevo las problemáticas más importantes que tenemos en materia de mundo rural, equilibrio territorial y medioambiental». Puso el acento en realidades como «la crisis del sector lácteo, un sector forestal que puede acabar siendo pasto de las llamas, una pesca artesanal a punto de convertirse sólo en un recuerdo, un sector agrario, apícola y ecológico con grandes potencialidades pero que no existe en los planes del Gobierno, y una población rural que podría desaparecer en pocos años si se mantiene la tendencia demográfica». Lamentó que todos esos problemas se están viendo agravados por «el inmovilismo de los sillones», en referencia a quienes ostentan responsabilidades de Gobierno en nuestra comunidad autónoma. Insistió en que «la gente tiene que ser escuchada. Hacen falta políticas pensadas por la gente de forma participativa».

Paula Valero y Estefanía Torres clausuraron la Asamblea Social de Llieres con una mesa redonda sobre Nuevos nichos de empleo en el mundo rural. La ganadería en extensivo, en la que también intervino el extremeño Jesús Garzón, de la Plataforma por la Ganadería Extensiva.