El diputado presentó este miércoles en rueda de prensa la propuesta de reforma constitucional para aumentar la participación ciudadana en el ejercicio del poder que la Xunta Xeneral ha trasladado al Congreso de los Diputados. Se trata de la única propuesta de este tipo planteada por una comunidad autónoma, por lo que “es un orgullo que Asturies sea pionera en la petición de mayor democracia y mayor participación para dar voz a la ciudadanía”, manifestó Ripa.

El plebiscito ciudadano impulsado por las Mareas Ciudadanas en 2013 fue el germen de la iniciativa

El diputado mantuvo previamente una reunión con representantes de las Mareas Ciudadanas de Asturies, impulsoras en 2013 de un plebiscito ciudadano en el que se preguntó a la ciudadanía si consideraba necesario mejorar la participación y la democracia directa, entre otras cuestiones, y que fue el germen de la propuesta que ahora se debatirá en la cámara baja.

Participaron 120.000 personas en todo el Estado y 32.700 en Asturies y se recogieron respuestas afirmativas con un apoyo mayoritario -de entre el 85 y el 98 por ciento- para mejorar la participación y la democracia directa, crear mecanismos efectivos de lucha contra la corrupción y paralizar los recortes y el pago de la deuda, rechazando el artículo 135 que priorizaba este pago frente a los servicios públicos.

La iniciativa, que Ripa calificó como “una de las acciones de participación ciudadana más relevantes de la historia reciente de Asturies”, fue trasladada al Parlamento asturiano y después aprobada por la Xunta Xeneral, que la trasladó a su vez al Congreso de los Diputados.

A falta de decidir los representantes que la defenderán en Madrid, la propuesta sigue siendo de absoluta actualidad. “No solo no se han paralizado los recortes sino que se han agravado, no solo no se han implantado medidas contra la corrupción sino que ayer mismo el PP decía que no tenía ningún interés en implementar las medidas de su pacto con C’s y no solo no se rechaza el pago de la deuda sino que se ha seguido insuflando dinero a las entidades bancarias con absoluta impunidad”, denunció el parlamentario de Podemos Asturies.

En ese sentido, abogó por “quitar poder a los representantes políticos para dárselo a la ciudadanía”, ya que, “tras el solar en materia de medidas de participación ciudadana que han supuesto los últimos años, la gente está harta de no poder decidir, quiere participar y es necesario crear mecanismos para hacerlo posible”. En ese sentido, recordó el éxito de experiencias “como la de esta misma semana en Madrid, en la que participaron 200.000 personas”.

Por su parte, Victoria Bascarán, representante de las Mareas Ciudadanas de Asturies, agradeció el respaldo de Podemos Asturies y pidió a la representación asturiana que acuda al Congreso que “recuerden que hay cerca de 33.000 asturianos que ya votaron en un proceso ejemplar exigiendo democracia participativa, para que se incorporen a nuestra legislación los mecanismos que permitan al pueblo decidir sobre asuntos que son absolutamente vitales para ellos”.