Podemos destinará las costas que debe abonar Hazte Oír ante el archivo de la causa contra Daniel Ripa a la lucha de los colectivos LGTBI y trans, “para enmendar parte del daño que está causando la organización con su autobús tránsfobo”

Daniel Ripa, secretario general de Podemos Asturies, ha anunciado este viernes el registro de la Ley Integral Trans. “A raíz de una iniciativa de Xega, durante casi dos años hemos elaborado junto a colectivos trans, grupos políticos y el Gobierno asturiano, una Ley que ya debería haber llegado al Parlamento asturiano el otoño pasado. Sin embargo, la Ley estuvo guardada de forma incomprensible en un cajón durante el curso político pasado, hasta que Podemos planteó a finales de mayo que era inaceptable un solo retraso más. Durante el verano, el Gobierno autonómico se comprometió a traer la iniciativa al comienzo del periodo de sesiones para poder tener presentada la Ley Integral Trans en el primer Pleno. No obstante, nos encontramos con que por ‘supuestos problemas burocráticos’ se ha ido retrasando hasta una situación límite”. Ripa, acompañado por representantes de colectivos trans y por Jara Cosculluela, responsable de Feminismos y Diversidad de Podemos Asturies, ha recordado que “el pasado mes de octubre preguntamos al consejero de Presidencia acerca de los plazos de tramitación de la iniciativa y le dimos de plazo hasta el 25 de octubre para presentarla. No lo hizo, y aunque prometieron que lo harían en noviembre, lo han retrasado tanto que hay un riesgo real de que no salga adelante. Es inaceptable que se retrase una oportunidad histórica cuando existe un amplio consenso político sobre el texto -31 diputados de la Cámara se posicionaron a favor de tramitar la Ley-, una voluntad y un compromiso que se ha hecho incluso en el discurso de investidura. Si el Ejecutivo no la trae a la Cámara durante el mes de noviembre, la Ley no se va a aprobar en esta legislatura”.

Por ello, “ante la incomprensible dejación de funciones del Gobierno de Javier Fernández, hemos registrado la Ley para acelerar el proceso y asegurar que se pueda tramitar de manera urgente y salga aprobada antes de que acabe el periodo de sesiones”, ha subrayado. No obstante, el diputado ha asegurado que “si el Gobierno cumple su palabra y trae la Ley a la mayor brevedad posible, no tendremos problema en retirar nuestra iniciativa y que el proyecto de Ley del Gobierno siga adelante. El Gobierno tiene acumulado un baúl de promesas incumplidas y de leyes que no ha sido capaz de sacar adelante, pero tiene la oportunidad de hacerlo. Le instamos a ponerse las pilas. En lo referente a avances legislativos y avances de derechos, nosotros estaremos ahí con la mano tendida”.

Hace unos meses, la OMS eliminaba la transexualidad de la lista de enfermedades mentales. Sin embargo, una despatologización real, de hecho, requiere que también las leyes la recojan, y eso aún no se ha hecho en España, donde hay varias leyes en trámite en este sentido pero la que está vigente, la ley 3/2007 de modificación registral de la mención de nombre y sexo sigue criterios patologizantes. Varias CCAA (Comunidad Valenciana, Cataluña, Andalucía, Madrid….), bajo el gobierno de organizaciones políticas diferentes, han aprobado leyes despatologizantes, incluso antes de que la OMS modificase en enero su catalogación. Mientras, en Asturies seguimos, por ejemplo, exponiendo a nuestros jóvenes trans a situaciones que propician el acoso y el bullying en sus colegios, seguimos favoreciendo el abandono temprano de los estudios de estos jóvenes, dificultando su posterior integración laboral y social, no en vano el paro de las personas trans es del 85%.

El diputado ha insistido en que “2018 tiene que ser el último año sin una ley que proteja el derecho a la libre identidad. No se puede seguir limitando los derechos de las personas trans y generando así situaciones de vulnerabilidad como las que hemos visto en los últimos años, con las altas tasas de suicidio de menores trans, los problemas que sufren en materia de empleo, la discriminación en las escuelas o el acoso” y ha recordado que “hay gente que ha estado recorriendo nuestro país con un autobús fomentando el acoso y la discriminación de las personas trans, algo inaceptable”, en referencia al colectivo ultraconservador Hazte Oír.

En ese sentido, y ante el auto del TSJA que desestima el recurso de apelación presentado por Hazte Oír ante el archivo de la causa contra Daniel Ripa, el secretario general de Podemos Asturies ha celebrado “una victoria judicial que refrenda los valores de igualdad y derechos humanos. Hubiese sido peligroso que el proceso hubiera seguido adelante porque supondría criminalizar a los más débiles ante la ausencia de leyes. El TSJA no solo rechaza el recurso de HO sino que demuestra que se trataba de una acusación ideológica y no jurídica, que el único motivo de dicha acusación era una persecución ideológica a los valores de igualdad de las personas trans. La sentencia dice que no hay base jurídica para lo que se plantea y por eso condena a HO a pagar las costas generadas por el recurso”.

Ripa ha anunciado que “nosotros no queremos el dinero de HO, por lo que vamos a destinarlo a la lucha de los colectivos LGTBI y trans, precisamente los valores que quiere combatir el colectivo ultraconservador. El dinero debe servir para enmendar parte del daño que HO está causando recorriendo España con un autobús tránsfobo que intenta acabar con las libertades de las personas trans y LGTBI”.

Mané Fernández, vicepresidente de la Coordinadora Estatal LGTBI, ha apoyado las palabras de Daniel Ripa y ha insistido en que “no podemos seguir esperando por promesas. Hemos tenido muchísimas promesas por parte del Gobierno de que la Ley se iba a llevar al Consejo de Gobierno y la legislatura se está acabando. En su discurso de investidura, el presidente asturiano prometió a la ciudadanía de Asturies que se iban a sacar adelante dos leyes en esta legislatura: la Ley Integral Trans y la Ley de Igualdad en contra de la LGTBfobia. Ahora nos encontramos con que si seguimos así, ni una ni otra. Es apremiante el registro de esta Ley para que empiece a caminar y para que a final de año o a principios del siguiente pueda ver la luz. Estamos hablando de derechos humanos, de menores y de adultos transexuales que en este momento no tienen ningún tipo de reconocimiento en Asturies”.

“Existe una unidad, pero ¿cómo está funcionando? ¿Dónde nos están derivando y qué está pasando con esas derivaciones? ¿Qué está pasando con los menores en el ámbito educativo?”, se ha preguntado Fernández. “Los menores no pueden seguir sufriendo. Tienen el derecho, y por eso se debe legislar para que sea de obligado cumplimiento, a desarrollarse igual que sus iguales. No podemos seguir permitiendo que se siga discriminando a nuestros menores trans. Más del 80% de bullying escolar tiene que ver con la realidad LGTBI, sobre todo con la “T”. El 45% de esas personas han pensado en el suicidio en algún momento y el 17% lo ha intentado. Por todo esto, no podemos seguir esperando y no creemos más en las promesas”.

Janni Rozada, activista de Transire, ha recalcado que “llevamos todo el mes de octubre reclamando junto con Xega la necesidad de que esta ley salga adelante cuanto antes. No se entiende que una propuesta que el Gobierno hizo hace ya más de tres años, se esté incumpliendo por parte del propio Gobierno. Si el Ejecutivo se propone llevarla adelante de una manera rápida y efectiva, la propuesta de Podemos se retiraría y podríamos trabajar con una Ley de Gobierno cuya tramitación pueda ser más rápida. Pero necesitamos que esta ley al menos se registre, plasmando una realidad en la que realmente existe un consenso en la clase política asturiana, todos excepto Foro y PP”.