Nuestro Secretario General, Daniel Ripa, y Yolanda Villanueva (Directora de la entidad y Trabajadora Social) y José María Ordóñez (Presidente de la asociación) han hecho esta petición esta mañana, momentos antes de que se presentara una proposición no de ley en la Comisión de Salud que se celebraba en el Parlamento asturiano. Reclamamos que se aumenten los servicios públicos de apoyo a las personas con Parkinson y, así, “ampliar la rehabilitación que proporciona el Servicio Público de Salud asturiano, que debería de incorporarse en la cartera del servicio de dependencia”.

Por otro lado, en la proposición no de ley se pretende asegurar financiación adecuada para las organizaciones sociales que están llevando a cabo actividades sociales y de salud en materia de rehabilitación, logopedia e integración social y de apoyo a los familiares de las personas con esta enfermedad, así como apoyar la puesta a disposición de locales para realizar su actividad de estas organizaciones sociales.

Por último, también se solicita estimular la investigación científica sobre la enfermedad de Parkinson, impulsando líneas específicas de investigación y apoyando con recursos estables la investigación que actualmente se está llevando a cabo. Y desarrollar en el plazo de 3 meses el reglamento de la ley del Principado de Asturias 3/2019, de 15 de marzo, sobre acción concertada con entidades de iniciativa social sin ánimo de lucro para la prestación de servicios de carácter social, para favorecer la estabilidad en el apoyo de la administración para el desarrollo de los proyectos de las entidades sociales ánimo lucro.