Ripa y Fernández Vilanova tachan de “delirantes” las palabras del vicepresidente y le instan a rectificar
Daniel Ripa y Andrés Vilanova mantuvieron una reunión este miércoles con la Plataforma “El Suroccidente también es Asturies”, en Cangas del Narcea, en la que repasaron la deuda histórica con la comarca en materia de infraestructura; y también valoraron la situación actual y analizaron objetivos a alcanzar en los próximos meses y años.
En primer lugar, felicitaron a sus integrantes por el éxito de las manifestaciones, de dimensiones históricas. “Debemos agradecer a la plataforma que está consiguiendo más en tres meses que el Gobierno en 20 años. La puesta en marcha de la UVI móvil, la reanudación de las obras de la Barrosa, las voladuras nunca vistas hasta la fecha, la cesión de la pista de Valdepráu o que el Gobierno dijera que va a presentar un plan en marzo, se suceden en respuesta a la agenda de este colectivo. No es casualidad”, han señalado Daniel Ripa y Andrés F. Vilanova.
Sobre las declaraciones del vicepresidente Juan Cofiño acerca del Hospital de Cangas y la red educativa, Ripa y Vilanova han señalado que son “delirantes”. “Viene a decir poco menos que cerremos la boca, que bastante tenemos con lo que hay”, han denunciado. Por otro lado, han asegurado que “es falso” que sea un caso único en España, puesto que la realidad es que “no paramos de perder servicios y población”.
También han criticado la alusión al supuesto Plan del Suroccidente, que han calificado de “fantasma”, porque según ellos “nadie lo percibe ni sabe de él”. En ese sentido, han considerado que el vicepresidente, a quien la Plataforma reclamó su dimisión, “debe rectificar públicamente, y la disculpa debería ir acompañada de poner encima de la mesa nuevas inversiones ya para 2022, porque lo que dispusieron en los presupuestos recién aprobados es de vergüenza” y, al tiempo, han anunciado que lo recalcarán en la comparecencia requerida por la formación morada al consejero Alejandro Calvo para este mes de marzo.
Precisamente, sobre este asunto ha discurrido la mayor parte de la conversación, acerca de cómo colaborar entre la movilización social y los grupos de la Xunta Xeneral para que “de una vez el Gobierno se ponga andar y lograr nuevas inversiones y avances en las infraestructuras del Suroccidente”.
A la espera del calendario plurianual que el Gobierno debe publicar en marzo, Daniel Ripa y Andrés Vilanova han coincidido con la plataforma en la necesidad de que en 2022 se amplíe el presupuesto consignado para seguir arreglando las carreteras autonómicas más deterioradas de la comarca. “Para ello disponemos de dos posibles instrumentos, o bien una modificación presupuestaria por parte del Gobierno, esto es, mover dinero de unas partidas a otras, o bien una ampliación de crédito, que implica adquirir un crédito nuevo, lo cual debe ser votado por el Parlamento autonómico”, han señalado. Además, han advertido de que “aunque el PSOE tumbó nuestra proposición no de ley, insistiremos mediante nuevas iniciativas”.
Por último, Ripa y Fernández Vilanova han profundizado en las perspectivas de futuro de la A-63. Además de reclamar más fondos y la agilización de los trabajos al Ministerio, han calificado de “indispensable” estudiar soluciones intermedias o paralelas que garanticen disponer de una vía rápida lo antes posible. Para ello, se han comprometido a trasladar Parlamento varias solicitudes de información que la plataforma está demandando.