El diputado solicita que, en caso de que no se lleve a cabo, el Gobierno asturiano exija la devolución de las ayudas recibidas durante el año 2020 por la compañía

Daniel Ripa, ha criticado que “no es admisible que se use la pandemia como una excusa para dejar abandonados a los viajeros de las estaciones de autobús asturianas, con falta de servicios, de atención y retrasos”.

En esa línea, Sara Retuerto, concejala de Cambia Avilés, ha explicado que los y las usuarias de la estación de autobuses de la ciudad, por ejemplo, “se encuentran totalmente abandonados”, no existen taquilleros ni persona responsable que pueda ofrecer información; los viajeros para adquirir el billete “deben hacerlo en máquinas expendedoras táctiles, pantallas que no deberían estar activadas por motivos de higiene y prevención ante el coronavirus. Son expendedoras complicadas para las personas mayores y dan muchos problemas, ya que se termina habitualmente el papel de impresión y no hay nadie para reponerlo, a veces la limpiadora de la estación se pone en la máquina para ayudar a los ciudadanos, lo que supone un problema y que pagas y no tienes billete, por lo que muchas veces tienes que volver a pagar en el autobús”. Además, según Retuerto “los viajeros no saben dónde se colocan ni qué horarios tienen los autobuses y los conductores venden billetes a pesar de que no les tocaría realizar esa función”, ha denunciado la edil avilesina.

Ante estas carencias “el comité de empresa de ALSA solicitó la reapertura, sin respuesta por parte de la dirección de la compañía”, ha manifestado Ripa que, además, ha asegurado que las estaciones de Uviéu y Xixón abren cuatro horas, de 9 a 13, “dejando la tarde sin atención a los clientes, lo que unido a los retrasos les deja una situación de indefensión”. Para el diputado de Podemos Asturies “urge la apertura de las taquillas de venta de billetes, porque este cierre se está cebando especialmente en las personas mayores, que muchas veces no saben utilizar las máquinas y no hay personal”.

En ese sentido, “es inadmisible” que una vez que estamos volviendo a la normalidad, se hayan reducido los servicios interurbanos. Es necesario que el consorcio restablezca ya el 100% de las líneas para que no haya acumulación de pasajeros, sobre todo en las horas punta. Ripa ha señalado que “la reducción de líneas aumenta el riesgo sanitario porque favorece la congestión en los autobuses. Es más, esta semana nos estamos encontrando esperas y retrasos de hasta hora y media para las conexiones en la Asturias central, sin ningún lugar al que acudir para realizar reclamaciones”. Según Ripa, “debe hacerse lo contrario: ampliarse los servicios y la frecuencia de autobuses, no reducirse, no se puede aprovechar esta la situación sanitaria para reducir servicios a la ciudadanía”.

Por estos motivos, Podemos Asturies ha registrado una solicitud de información al Gobierno asturiano del montante de subvenciones recibidas por ALSA durante los últimos 5 años tanto de forma directa, como dentro del Consorcio de Transportes y, en especial, durante la pandemia. Asimismo, solicita al Ejecutivo autonómico que, si ALSA no reabre a tiempo completo las taquillas de las estaciones de Uviéu, Xixón y Avilés, se solicite la devolución de las ayudas recibidas por esta compañía durante la pandemia al considerar que se estarían incumpliendo las condiciones de vuelta a la normalidad en este servicio público tras el fin del estado de alarma.

Es necesario también la recuperación del 100% de los servicios. Hay que recordar que el Principado otorgó 2 millones de euros el pasado mes de marzo a las compañías de autobuses con concesiones de líneas de transporte regular. De igual forma, Podemos solicita al Gobierno asturiano que no atienda la petición realizada esta semana por el presidente de ALSA, Jorge Cosmen, de poner en marcha un fondo para afrontar el coste que genera la operación deficitaria a medio plazo de líneas, debido al impacto del teletrabajo y al recelo en viajar en autobús. Para Daniel Ripa, “es incompatible solicitar ayudas públicas mientras no se recuperan servicios básicos, como la atención en las taquillas de venta billetes o las reclamaciones e información que se dan en esas taquillas, y se discrimina a las personas mayores que viajan en autobús. O se reabren las taquillas y se recupera el 100% de los servicios o se paralizan y revierten las ayudas recibidas por la compañía”, ha reclamado.