Representantes de las tres comunidades abogan por garantizar los servicios públicos y favorecer la creación de empleo en el medio rural
Representantes parlamentarios y orgánicos de Podemos Asturies, Podemos Cantabria y Podemos Aragón mantienen hoy un encuentro en nuestra comunidad autónoma «para intentar crear un frente común ante la despoblación y la baja demografía», señaló este mediodía Daniel Ripa en declaraciones a los medios de comunicación en la estación ferroviaria de Carbayín Baxu, en el concejo de Siero. El diputado de la Junta General y secretario general de la formación morada en Asturies detalló que «nuestras comunidades autónomas lideran el envejecimiento, la baja natalidad y la despoblación. En vez de resignarnos ante los gobiernos que han gestionado muchísimo dinero y recursos pero que no han sido capaces de revertir esta situación, ponemos medidas encima de la mesa».
El representante de Podemos Asturies aboga por «garantizar el mantenimiento de los servicios públicos en el medio rural, porque no se puede pedir que aumente la natalidad mientras se cierran consultas de pediatría y aulas escolares. Hay que apoyar a las familias, tanto con permisos parentales iguales e intransferibles como con una educación de cero a tres pública, universal y gratuita. Y hay que incentivar no sólo la igualdad, el apoyo en las cargas de dependencia, sino también la creación de empleo en el medio rural. Y cohesionar las redes de transporte público». Ve necesaria una unión de «las comunidades periféricas, que hemos visto cómo el dinero desaparecía por el camino o iba a macroproyectos o a polígonos industriales vacíos en vez de a pequeños proyectos de autónomos, de emprendedores en el medio rural, que son los que generan dinamismo territorial».
Por su parte, Nacho Escartín, diputado en las Cortes de Aragón y secretario general de Podemos Aragón, destacó «el diagnóstico que compartimos de las políticas equivocadas que nos llevan a la despoblación, que no es algo que venga del cielo, como la lluvia, sino el resultado de decisiones de gobiernos que han primado unos intereses en muchos casos electoralistas, con creación de redes clientelares, en la gestión de los fondos de que disponemos para vertebrar el territorio y asegurar la igualdad en derechos y oportunidades independientemente de dónde decidamos vivir». Dejó claro que «dinero hay, hay fondos de las comunidades autónomas, hay presupuestos del Estado para el mundo rural, hay fondos europeos… El problema es que se apuesta por una forma de gestión en muchos casos opaca, poco participada, poco transparente, que deja de lado las mejores ideas de los mejores talentos de la gente que residimos en los pueblos».
Nacho Escartín agregó que «tenemos que lanzar a Pedro Sánchez el mensaje de que la lucha contra la precariedad no es un titular informativo, es algo que se tiene que concretar en la derogación de las reformas laborales que han traído la precariedad a este país». Y considera fundamental para el medio rural «no sólo que se queden los especialistas, los médicos, las maestras, sino que también tenemos que hablar de la movilidad que vertebra el territorio. Cuando se prima un modelo de transporte de largas distancias y de líneas de AVE, que en algunos casos están fenomenal, como para la conexión de las grandes ciudades, se olvidan de las redes de cercanías». Asimismo, afirmó, al Ejecutivo de Sánchez «le exigimos que abra el melón de la reforma del sistema de financiación autonómica. Partimos de una carrera en la cual algunas comunidades autónomas vamos retrasadas por la infrafinanciación de nuestros servicios públicos».
Rosana Alonso, diputada en el Congreso y secretaria general de Podemos Cantabria, manifestó que «valoramos de forma muy positiva este encuentro, en el que podemos compartir sobre todo una reflexión y un análisis sobre cuál es la situación en nuestras comunidades autónomas a nivel demográfico». En ese sentido, apuntó, «vemos cómo las políticas, tanto de los gobiernos autonómicos como desde el Gobierno central, han ido deteriorando nuestro medio rural, por lo que es necesario que se lleven a cabo medidas reales y eficaces».
Puso como ejemplo que en la comunidad cántabra «se están haciendo y se quieren hacer inversiones desorbitadas con pretensiones de llevar a Santander el AVE mientras nuestro sistema de cercanías está absolutamente obsoleto y es el que debería vertebrar nuestra comunidad autónoma». En su opinión, «las infraestructuras no son lo único importante y central. No sirve de nada tener infraestructuras, en el caso de que estuvieran bien dotadas, sin que existan unos servicios públicos adecuados y un empleo eficaz, sostenible y de calidad».