Ante la sentencia del caso de ‘La Manada’, Daniel Ripa considera que “no se trata simplemente de reformar el Código Penal, sino de reformar el código mental de jueces y legisladores”
Eurodiputadas y eurodiputados del grupo confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica (GUE-NGL) han presentado una pregunta parlamentaria dirigida a la Comisión Europea para que recoja explícitamente el concepto de violación como delito. Lo ha anunciado este sábado la eurodiputada Tania González Peñas ante los juzgados de Llamaquique, en Uviéu. “La calle ha respondido ante la sentencia del caso de ‘La Manada’. Está diciendo que dicha sentencia no es solamente indignante, sino que es delirante, es una provocación después de la explosión popular que hubo en las calles de nuestro país el 8 de Marzo”, ha apuntado.
En ese sentido, González ha recordado que “aunque tanto el Convenio de Estambul como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) plantean que violación es toda relación sexual de cualquier tipo con ausencia de consentimiento por parte de la víctima, actualmente solo hay 9 países en Europa que recogen explícitamente el concepto de violación como delito”. Por lo tanto, ha incidido la eurodiputada, “instamos a la Comisión Europea a que se plantee si considera necesario que este concepto se recoja en los ordenamientos jurídicos y que, de este modo, inste a los estados miembros a proceder en ese sentido”.
Asimismo, el GUE-NGL también preguntará a la Comisión Europea por “la gran cuenta pendiente: implementar una directiva sobre violencia machista. En la normativa española hay situaciones absolutamente anómalas, como el hecho de que una víctima de agresión sexual no sea considerada víctima de violencia de género y no tenga la misma protección que estas, no pudiendo, por ejemplo, declarar en el lugar donde reside en vez de tener que desplazarse, como ha ocurrido con la víctima del caso de ‘La Manada’. Es necesario armonizar la legislación desde Europa, impulsando leyes que recojan el concepto de violación y que se entienda que las víctimas de violación son víctimas de violencia de género y que deben estar especialmente protegidas”, ha incidido.
Por su parte, Daniel Ripa, secretario general de Podemos Asturies, ha aseverado sentirse “horrorizado” y ha recordado la “respuesta feminista de indignación que se ha vivido en las calles ante una sentencia machista que produce horror y que envía un mensaje terrible al conjunto de las mujeres. Por un lado, la propia denuncia de violación supone un suplicio para la víctima, teniendo esta que declarar delante de periodistas, viendo cómo se hacen públicos detalles de su vida privada y cómo se pone en duda su testimonio… Es un mensaje que desincentiva las denuncias y que provoca el efecto contrario, incentivar las violaciones y las agresiones sexuales”.
Para el secretario general de Podemos Asturies “no se trata simplemente de reformar el Código Penal, sino de reformar el código mental de jueces y legisladores. Si te roban el bolso, nadie te preguntaría qué clase de ropa llevabas o qué hacías en esa parte de la ciudad. Nadie pondría en duda esa situación, pero en casos como este sí se ponen en duda este tipo de cuestiones. Denunciar supone un calvario inadmisible, siempre se pone en duda el testimonio de la mujer, lo que fomenta miedo y situaciones de desigualdad. Esto hay que erradicarlo. La respuesta en las calles de una Asturies feminista es el camino a seguir frente a estas sentencias machistas”.
Ripa ha denunciado además que “seguimos sin tener una ley al respecto y sin asegurar la misma protección para las víctimas de agresiones sexuales que para la víctimas de violencia de género, lo que refleja una falta de igualdad. El hecho de que una mujer vuelva por la noche en taxi porque tiene miedo a caminar sola por la calle mientras que un hombre regresa andando, es un problema que deben abordar las instituciones”.
“Desde Podemos hemos pedido fondos y provisiones en el Pacto de Estado contra las Violencias Machistas y una ley contra las agresiones sexuales, además de presentar una iniciativa que la Junta General rechazó -a propuesta de Podemos- acerca de la necesidad de que el Principado se persone como acusación popular en todos los casos de agresiones sexuales y violencias machistas, porque la Administración debe intervenir en este tipo de atentados gravísimos contra los derechos humanos de las ciudadanas”, ha manifestado.