La comunidad internacional debe condenar la vulneración de los Derechos Humanos y la expansión de la violencia contra el pueblo palestino tras la redada de las tropas israelíes en Yenín

La crítica situación que vive el pueblo palestino tras la última masacre por parte del ejército israelí en Cisjordania nos impulsa a hacer un llamamiento para condenar las decisiones del gobierno extremista de Netanyahu. En Podemos defendemos la urgencia de luchar contra el antisemitismo y promover definiciones para combatirlo, pero ello no puede servir para coartar las denuncias de las prácticas de apartheid y las vulneraciones de los Derechos Humanos cometidas por el Estado de Israel hacia la población palestina.

Tras la incursión del ejército de ocupación israelí en el territorio de Yenín, once personas palestinas han sido brutalmente asesinadas, entre ellas una anciana y un niño. Según fuentes oficiales palestinas, las prácticas de las tropas no excluyen a la población civil. Atacan ambulancias y obstruyen su paso para asistir y evacuar a los heridos, de este modo, muchos fallecen desangrados por falta de ayuda médica.

Estas mismas fuerzas de ocupación han reprimido una marcha palestina que denunciaba la masacre perpetrada en Yenín, mientras que colonos extremistas avivaban la violencia en el barrio de Ras Al-Amoud, en la Jerusalén ocupada, con provocaciones incendiarias que llamaban a asesinar a más palestinos.

Por su parte, el primer ministro de Palestina, Mohamed Shtayé, pidió a las Naciones Unidas y a todas las Organizaciones Internacionales de Derechos Humanos que intervengan urgentemente para asegurar la protección internacional a su pueblo, detener “las medidas unilaterales” y el derramamiento de sangre de niños, jóvenes y mujeres. Asimismo, ha pedido un recurso urgente a la Corte Penal Internacional para añadir el expediente de la masacre cometida por las fuerzas de ocupación en Yenín a los presentados anteriormente a la Corte.

La ONG Save the Children ha documentado la muerte de 34 niños en 2022 y el asesinato de otras 30 personas en lo que va de año. Para la organización, “2022 ha sido el año más negro” para los menores palestinos, por ello reclama a Israel el fin de la “cultura de la impunidad” con los francotiradores de la ocupación. Una petición a la que nos sumamos desde Podemos Asturies por considerar inaceptable la injusticia que sufre la población civil palestina y como medida disuasoria que frene la escalada de violencia.