José Castañón, cabeza de lista de Podemos Ayer, revalida su candidatura para la alcaldía con un “sólido proyecto” sobre el fomento de empleo para el concejo y el apoyo de Covadonga Tomé
La candidata autonómica de Podemos a la presidencia del Gobierno de Asturies, Covadonga Tomé, se ha unido a la presentación de la candidatura allerana encabezada por José Castañón, actual concejal del ayuntamiento por la coalición Xuntes por Ayer que aúna a Podemos y el PSLF (Partido socialista de libre federación). Castañón, arquitecto técnico de profesión, ha defendido el que será el proyecto insignia de su programa, “un modelo de empresa municipal que permitirá gestionar nuestros propios recursos”, ha explicado. “El ayuntamiento generaría energía eléctrica y la comercializaría, de esa manera fomentará empleo público local de calidad y podría competir con las empresas privadas como Repsol, que son las actuales gestoras de esos recursos”.
Covadonga Tomé ha expresado su apoyo a esta iniciativa con capacidad de transformar el concejo argumentando que las propuestas de la candidatura de Podemos Ayer “están muy alineadas con las medidas que defendemos desde la candidatura autonómica: recuperar autonomía para Asturies, construir país con nuestros propios medios y dejar de esperar la ayuda de grandes empresas que se establezcan aquí y, tras explotar nuestros recursos, se vayan”. “Tenemos que ser capaces de revertir este tipo de modelo que genera empleos precarios y de baja calidad y cuyos beneficios no se quedan en Asturies”, ha añadido la candidata autonómica.
José Castañón ha analizado la problemática más profunda en Ayer que es “la generación de empleo” y que, según el candidato, “ningún partido está enfocado en resolver”. Según el concejal, el PSOE y el resto de partidos pretenden atraer a empresas “que gestionen nuestros recursos y sus políticas están basadas en el turismo; nosotros creemos que esa no es la solución. La gente necesita empleo, sueldos dignos y no tener que emigrar”.
Al respecto, Castañón ha ahondado en su iniciativa, un proyecto que puede estar funcionando “en un año”. “Queremos impulsar la creación de cooperativas de las que formen parte, por ejemplo, comunidades de propietarios que puedan generar su propia energía fotovoltaica siendo el ayuntamiento parte del comercio, de ese modo conseguimos que el sobrante de los kilovatios que se produzca en esas comunidades se almacene y pueda ser usado cuando sea necesario como, por ejemplo, en los meses de invierno. Esta es una forma de abaratar el recibo de la luz y que la ciudadanía sea más autónoma e independiente de las multinacionales”. Asimismo, como parte de esta estrategia, ha explicado que las azoteas y tejados de los edificios públicos que hay en las ciudades como colegios, polideportivos o edificios administrativos tienen una amplia superficie que debería ser usada para el aprovechamiento de esa energía.
Por su parte, Covadonga Tomé ha sostenido que “en concejos como Ayer vemos la problemática que se repite en todos los demás: entornos maravillosos que se vacían de gente cuando podrían quedarse si tuvieran la posibilidad de desarrollar su proyecto vital”. Sobre la lista allerana, la candidata ha opinado que es variada y aúna perfiles muy distintos, pero, sobre todo, es gente implicada en la vida del concejo y que conoce el día a día, “y yo creo que eso es fundamental”.
La candidatura de Podemos Ayer está encabezada por José Castañón, arquitecto técnico. El segundo puesto de la lista lo ocupa Aida Álvarez Pérez, técnica de Comercio y Márketing, y el número tres es Octavio Trapiella Fernández, licenciado en Derecho y profesor de Formación y Orientación Laboral en Mieres.