El 31 de marzo se celebra en todo el mundo el Día Internacional por la Visibilidad Trans. Desde Podemos Asturies nos sumamos a la reivindicación de este día que pretende ser una fecha de celebración en positivo, lo que pasa por normalizar la existencia de personas trans, y pone en evidencia su lucha contra los problemas que aún hoy persisten para el reconocimiento de sus derechos y su integración social.
La catalogación de la transexualidad o disforia de género como trastorno mental susceptible de diagnóstico, el carácter obligatorio del tratamiento médico, el negacionismo de las identidades trans no binarias, y la desprotección jurídica de las personas trans migrantes o menores de 18 años, continúan siendo trabas que aún debemos superar en nuestro país para la normalización de las vidas de las personas trans. Estas trabas continúan teniendo amparo legal en el Estado español con la vigente Ley 3/2007, que regula la modificación registral de la mención al sexo.
A la luz de la jurisprudencia europea, prácticas como la esterilización forzosa, o la exigencia legal de intervenciones quirúrgicas y tratamientos hormonales para reconocer la identidad de una persona, se consideran contrarias a los derechos humanos. Además, las propias personas trans exigen desde el empoderamiento, y mediante el movimiento asociativo que las representa, ser sujetos activos en la formulación de políticas y disposiciones jurídicas que no patologicen sus cuerpos ni sus identidades, que sean reconocidas jurídicamente las identidades trans no binarias, y que se implementen medidas contra la discriminación por transfobia. Este hecho es especialmente importante a la hora de abordar soluciones, ya que ello pasa necesariamente por escuchar y dar traslado de las reivindicaciones de este colectivo.
Conscientes de esta problemática y comprometidos con su solución, desde Podemos Asturies hemos escuchado las reivindicaciones del movimiento asociativo trans y recogido sus propuestas, defendiéndolas y sirviendo de vehículo institucional a las mismas. Desde que el año pasado celebramos este día 31 de marzo, hemos continuado trabajando para que estas reivindicaciones pudiesen convertirse en propuestas legislativas que permitan superar las actuales trabas legales que aún siguen vigentes en el Estado español. Prueba de ello, en el verano de 2017, Podemos registró en el Congreso de los Diputados la Ley de Igualdad LGTBI elaborada desde la FELGTB y en febrero del presente año 2018 la Ley Integral Trans, propuesta de Ley que ha sido el resultado de un proceso participativo y de consenso, impulsado desde la Plataforma Trans, y que cuenta con el apoyo de más de 150 entidades de todo tipo; una propuesta que va más allá de la solución registral, abordando la problemática de las realidades trans de una forma integral, desde el punto de vista sanitario, social, educativo, laboral, de integración social, prisiones, tercera edad, etc.
La aprobación de estas dos iniciativas, que surgen de las reivindicaciones de las propias personas afectadas, supondrán un nuevo marco legislativo respetuoso con las realidades trans y sus derechos, con una nueva concepción que implica que cada persona ha de tener la facultad de elegir sobre sus opciones vitales sin ningún tipo de injerencia o intromisión, reconociendo el derecho a la libre determinación de la identidad y convirtiendo a los poderes públicos en garantes de dicho derecho.
Desde Podemos Asturies apostamos claramente por ello y prueba de este compromiso es nuestra labor colaborando en las iniciativas legislativas estatales antes citadas así como a nivel autonómico, apostando por una legislación autonómica en este sentido, en la que del mismo modo que ha ocurrido a nivel estatal, consideramos fundamental servir de vehículo institucional de las iniciativas y aportaciones de las propias personas trans.
Nuestro compromiso con la lucha del movimiento trans es firme y así se ha evidenciado en todos los momentos en los que ha sido necesario que la sociedad asturiana mostrase su rechazo a discursos de odio contra éste colectivo y se posicionase en favor de sus derechos. Nuestra apuesta por defender el respeto, la visibilidad y la aceptación de las realidades trans ha llegado a poner ante los tribunales a nuestro Secretario General, Daniel Ripa, denunciado por la organización tránsfoba Hazte Oír por transmitirles su no bienvenida a Asturies, una no bienvenida que clamaban en las calles las personas trans contra las que estaban lanzando mensajes claramente provocadores y excluyentes, una no bienvenida que apoyaban igualmente la mayoría de asturianas y asturianos que repudian tales actitudes transfóbicas por parte de una organización que inexplicablemente continúa siendo considerada como de interés público y beneficiando fiscalmente a quienes la apoyan económicamente.