El secretario general, Daniel Ripa, y la responsable de Sanidad, Covadonga Tomé, han destacado que la pandemia del Covid-19 “no puede ser una excusa para diezmar nuevamente la salud de nuestros mayores” en la zona rural
Podemos Asturies ha exigido al Gobierno asturiano que reabra “de manera inmediata” los centros periféricos que aún permanecen cerrados en Asturies. Así lo han reclamado este lunes el secretario general, Daniel Ripa, y la responsable de Sanidad, Covadonga Tomé, durante una visita a Villamayor (Piloña), donde actualmente no hay servicio sanitario desde el pasado 16 de marzo y la población debe desplazarse a L’Infiestu.
Ripa ha lamentado que con la pandemia “decíamos que la gente del medio rural no podía ser de nuevo los y las perdedoras y no podían ver empeorada la atención que reciben de los servicios públicos. Y esto, precisamente, es lo que parece que está sucediendo: al final la pandemia, parece una excusa para mantener circunstancias que ya de por sí eran discriminatorias”.
Para el responsable de la formación morada en Asturies, “tiene poco sentido que, desde el próximo lunes se abran las fronteras entre los países de la Unión Europea o las CCAA, y que un consultorio periférico no pueda atender a los vecinos y vecinas”. Además, ha considerado que donde se garantiza la seguridad de los pacientes “es precisamente en consultorios donde se atiende a pocas personas al día. La pandemia no puede ser la excusa para quitar servicios a las personas del medio rural que lo necesitan. No es justo que a estas personas se les haga desplazarse a otros centros de salud”. Por todo lo anterior, Ripa ha demandado al Ejecutivo autonómico “una apertura programada de estos consultorios, desde ya, para los pacientes crónicos. La pandemia no puede ser una excusa para diezmar nuevamente la salud de nuestros mayores en la zona rural”.
Por su parte, Tomé ha explicado que durante la pandemia del COVID-19 se cerraron una serie de consultorios, fundamentalmente en el área rural, “con el fin de facilitar el mantenimiento de dobles circuitos y poder dar una atención adecuada”. Actualmente, “esto epidemiológicamente ya no tiene ningún sentido. Es necesario volver a darles a las personas mayores, la atención médica que precisan y, para eso es necesario reiniciar la apertura de todos estos consultorios periféricos, como es el caso del de Villamayor”, ha reclamado.
La responsable de Sanidad de la formación morada ha manifestado que el Gobierno de Asturies “debe recapacitar sobre cómo estaban siendo atendidos las personas mayores de la zona rural y así, que encuentre la manera de mejorar esta atención, después de leer y escuchar una serie de propuestas que le vamos a hacer llegar desde Podemos Asturies para hacer esto una realidad”.
En esa línea, Tomé ha asegurado que la crisis sanitaria del Covid-19 “debe suponer una ventana para mejorar la atención que estas personas reciben y que por desgracia era muy deficitaria ya antes de la pandemia”. De esta manera, ha reclamado que “se garantice”, a toda la población mayor de la zona rural, la atención de sus patologías crónicas en su centro de salud, que no se tengan que desplazar para se atendidos. Además, aquellas que no sean crónicas, sino agudas, pero que su atención se pueda demorar, “reciban atención entre las 24 y 48 horas siguientes a la demanda”. “Y un punto muy importante es que se refuerce y se mejore el transporte de los pacientes con patologías que no se puedan demorar y que precisen ser derivados. En ese sentido, llevamos mucho tiempo reclamando una UVI móvil para el suroccidente asturiano y que se refuerce el servicio de las ambulancias conocidas como betas, con soporte vital básico para toda la zona rural”, ha puntualizado.
Hay que recordar que, este martes 16 de junio, durante el Pleno de la Cámara el consejero de Salud, deberá responder precisamente a una pregunta de Podemos Asturies sobre qué medidas va a tomar el Gobierno para garantizar la continuidad de la asistencia sanitaria en las Áreas sanitarias de la periferia, en este momento en que el déficit de profesionales que afecta a toda Asturias es especialmente grave en estas zonas del territorio.