La cuantía económica de esta iniciativa incluiría que el 2% del presupuesto de la Consejería de Empleo, alrededor de dos millones de euros, se destine al retorno del talento emigrado
Podemos Asturies ha presentado esta mañana en rueda de prensa su Plan de Retorno de Talentos que va llevar a la Xunta Xeneral una vez que se reanude la actividad en la Cámara asturiana. Así lo ha anunciado este lunes el diputado autonómico Daniel Ripa, acompañado de la cabeza de lista de Unidos Podemos al Congreso Sofía Castañón; del responsable de Política Exterior de Podemos Pablo Bustinduy; del escritor y columnista de The Guardian Owen Jones; de la diputada autonómica Lorena Gil; y del portavoz del grupo municipal de Xixón Sí Puede Mario Suárez del Fueyo.
La cuantía económica del plan incluiría que el 2% del presupuesto de la Consejería de Empleo, en torno a dos millones de euros, se destine al retorno del talento emigrado, lo que supondría que “500 jóvenes al año se beneficiarían de esta iniciativa”, según Daniel Ripa. Este programa también incluiría una serie de ayudas destinadas a la formación de micro pymes de alto valor añadido, para personas jóvenes que están emigradas en el extranjero y jóvenes que están aquí en Asturies.
Además, según ha adelantado el diputado de Podemos Asturies, un 25 por ciento de ese presupuesto iría destinado a I+D+i. Por último, Ripa ha explicado a los medios de comunicación que paralelamente a este plan, Podemos quiere establecer puntos de asesoramiento a los jóvenes asturianos emigrados, mediante una oficina de atención al retorno junto con asesoramiento virtual. “Porque hemos liderado en todo el Estado la emigración durante la última década y es el momento de que ese talento vuelva y vemos imprescindible que exista asesoramiento”, ha criticado.
El representante de Podemos Asturies también ha anunciando que el Grupo Parlamentario va presentar un propuesta al Gobierno para que este inste al Ejecutivo central a derogar el voto rogado, porque solo un cinco por ciento de los jóvenes emigrados ejerció el voto en las pasadas elecciones.
La cabeza de lista de Unidos Podemos Sofía Castañón, se ha referido al Plan Margarita Comas, que la coalición lleva en su programa electoral. Una iniciativa que según la candidata “nos permite solucionar una situación dramática para nuestros investigadores e investigadoras”. En palabras de Castañón, una vez que estos finalizan el doctorado se tienen que ir fuera porque “la becas post doctorales han pasado a ser menos que una mera anécdota”. La cabeza de lista ha reclamado que Podemos quiere que ese talento vuelva y revierta en Asturies y en España.
Por su parte, el escritor británico Owen Jones –que participará este lunes en un acto de Unidos Podemos en Xixón titulado Los nuevos desafíos de la Europa del cambio. El Brexit y la Troika- ha defendido que si la coalición Unidos Podemos obtiene un buen resultado el próximo 26J, “será un golpe brutal para la política de extrema derecha” en Europa. Jones ha manifestado que el futuro de la Unión Europea pasa por una posible desintegración “mientras se culpabiliza a los inmigrantes extranjeros”, o por una política de esperanza de una Europa que “gobierne para minorías”.
Jones se ha referido a la diputada laborista asesinada recientemente, Jo Cox, de quien ha recordado que era una gran defensora de los derechos de los inmigrantes. Además, ha criticado que “los demonios” que ha su país ha sacado con la campaña del Breixit “van a ser muy difíciles de volver a enterrar”. Asimismo, se ha mostrado preocupado porque Europa “está en un momento muy difícil” y si los partidarios de la salida de la Unión ganan el referéndum, se verá como una victoria del proyecto contra la inmigración de la II Guerra Mundial y, de la derecha anti inmigración”.
Por último, el escritor británico ha indicado que si Unidos Podemos consigue un buen resultado va a suponer una victoria “para todos los que luchan por una Europa más transparente y más democrática”. Al mismo tiempo, Jones ha animado a la ciudadanía a votar por “una nueva Asturies, España y Europa”.
El responsable de Política Exterior de Podemos Pablo Bustinduy, ha insistido en que Unidos Podemos “es la única formación que está hablando del futuro de manera positiva y con propuestas. Para que la gente no tenga que ir fuera y para que los que están fuera retornen”. Bustinduy ha criticado que el voto rogado “es un enorme ejercicio de prevaricación por un interés partidista”. En esa línea, ha adelantado que esta ley tiene los días contados porque “un gobierno de Unidas Podemos, una de las primeras medidas que va a llevar adelante, será la derogación del voto rogado y la modificación de la ley electoral”. Por último, Bustinduy ha alabado el Plan de Retorno de Talentos de Podemos Asturies y según es una herramienta para que “nuestros jóvenes y no tan jóvenes puedan volver a producir riqueza en su tierra, de donde nunca deberían haber tenido que marcharse”.