Lorena Gil pide al Ejecutivo asturiano que controle el cumplimiento de la legislación vigente para evitar la indefensión de las personas que trabajan para la instalación logística de la multinacional ubicada entre Meres y Granda

La portavoz de Podemos Asturies en el Parlamento, Lorena Gil, ha registrado este 7 enero tres preguntas, dirigidas al Gobierno asturiano, referentes a la nueva estación logística que Amazon abrió el pasado verano en Siero. La representante de la formación morada ha preguntado al Ejecutivo si conoce la situación de vulneración de derechos laborales en la que se encuentran las personas que en Asturias trabajan para Amazon en Siero, como transportistas o distribuidores en relación a jornada laboral, ausencia de descansos, falta de ropa de trabajo, etc. Además, ha preguntado si los responsables de la Administración asturiana son conscientes de la utilización, por parte de Amazon, de falsos autónomos para realizar el servicio Amazon Flex, una figura que ya ha sido denunciada ante la Inspección de Trabajo en algunas Comunidades Autónomas (Madrid, Barcelona, Sevilla…) por el sindicato UGT.

Podemos Asturies tiene conocimiento de que Amazon en Siero fomenta la competición entre las subcontratas de transporte y esto afecta a las condiciones laborales de las personas que están trabajando para la empresa. Los transportistas/distribuidores se encuentran bajo el convenio estatal de Empresas de Mensajería en lugar de bajo el convenio colectivo del Sector de Transportes por Carretera del Principado de Asturias. Además, tienen un contrato de 38 horas semanales, pero realizan 60 horas con jornadas de 12 horas desde las nueve de la mañana, de lunes a sábado, aunque también lo hacen muchos domingos o festivos sin descanso alguno en días. Estas horas extras no son remuneradas ni compensadas.

Por otro lado, la jornada diaria de trabajo no contempla tiempo para descansos, parada para comer o para ir al baño. Las furgonetas de los repartidores están geolocalizadas y son advertidos de inmediato por la empresa si el vehículo esta parado para otra cosa que no sea la de entregar la mercancía. Además, no se realiza un registro de jornada por parte de la empresa, a pesar de ser de obligado cumplimento a partir de la publicación del Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo.

Ante esta situación, Lorena Gil ha recordado que “en estos días hemos podido recibir en nuestras casas miles de paquetes gracias a la labor de personas que realizan su trabajo en condiciones abusivas. Las grandes corporaciones no pueden seguir eludiendo la responsabilidad que tienen con el conjunto de la sociedad. Por lo tanto, exigimos que el Gobierno asturiano controle el cumplimiento de la legislación vigente para evitar la vulneración sistemática de derechos laborales e impedir que se siga ampliando el fraude de los falsos autónomos, que supone, además, una continua indefensión para los trabajadores”.

La portavoz de Podemos en la Xunta Xeneral, ha preguntado también al Gobierno asturiano sobre qué actuaciones ha llevado el Ejecutivo, o piensa llevar a cabo, en este caso para controlar el cumplimiento de la legislación laboral vigente y para impedir el fraude de los falsos autónomos.