Para la portavoz parlamentaria, Lorena Gil, “debemos aprovechar esta oportunidad que se abre desde el Gobierno central para contar con mecanismos que aseguren el mantenimiento del empleo y la actividad industrial”
Podemos Asturies aboga por un frente común a nivel político y sindical en Asturies para asegurar que el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas estratégicas se destine a reforzar la participación pública en el sector industrial asturiano, de forma total o parcial, para evitar cierres de empresas como Alu Ibérica y reforzar la participación en la gran industria asturiana con riesgo de deslocalización y carácter estratégico para nuestro tejido productivo.
Así, la portavoz de la formación morada en el Parlamento autonómico, Lorena Gil, ha celebrado la activación del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas con 10.000 millones de euros para el rescate público de empresas a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), porque “abre posibilidades de futuro para el mantenimiento del empleo y la actividad industrial en compañías actualmente en riesgo de cierre o deslocalización y, por tanto, abre posibilidades de futuro para Asturies que tenemos que aprovechar”.
Gil, ha recordado que desde Podemos “llevamos años apostando, y así lo venimos planteando en numerosas iniciativas parlamentarias en la Xunta Xeneral, porque el Estado cuente con instrumentos de intervención económica para llevar a cabo una política industrial proactiva, que ha de estar basada en el establecimiento de prioridades a largo plazo, determinando por qué sectores deberíamos apostar, y en el protagonismo del Estado, que ha de incrementar su participación en sectores esenciales y estratégicos para liderar y acompañar este proceso”.
En ese sentido, ha subrayado que «se equivocaban quienes decían que no era posible o quienes nos acusaban de buscar titulares efectistas para, tiempo después, empezar a defender este planteamiento en casos concretos de nuestro tejido industrial”. Según ella, esta medida “demuestra que, ante la amenaza de cierres, las posibles soluciones no pasan únicamente por limitarse a la búsqueda de nuevos inversores, una estrategia que en Asturies se ha demostrado fallida en numerosas ocasiones”.
Además, ha indicado que desde la formación morada “no hemos dejado de insistir en las medidas que en nuestro entorno ya se habían empezado a aplicar, con mayor intensidad ante la quiebra de las cadenas de suministro ocasionada por el COVID-19, cuando países como Francia y Alemania iniciaron estrategias de relocalización industrial con el objetivo de que plantas industriales que operaban en terceros países volvieran a desarrollar su actividad industrial dentro de sus territorios”. La portavoz de Podemos Asturies, ha manifestado que nuestro país “estaba siendo una anomalía” en relación a la participación pública en el sector industrial, “lo que nos hacía más débiles en el terreno económico”. “Es una medida necesaria para llevar a cabo una política proactiva en materia de inversiones en empresas para tener una cartera de participaciones industriales que generen un dividendo social, ya que los rendimientos de las inversiones se ingresarán en el Tesoro Público y podrán ser reinvertidos para apuntalar la reindustrialización de Asturies y asegurar la creación de empleo de calidad”, ha explicado.
Por otro lado, ha alertado de que “estaremos muy atentos a cómo se concretan los detalles de las condiciones del fondo, y abogaremos por que la participación pública tenga vocación de permanencia y sirva como herramienta para afrontar el diseño de la política industrial que necesitamos para abordar los retos futuros”. Asimismo, para la portavoz morada será “fundamental” que dicho fondo se gestione “de forma adecuada y transparente, lo cual requerirá una acción rápida de las fuerzas políticas y sindicales asturianas para asegurar un adecuado destino de los fondos”.