El Grupo Parlamentario de Podemos Asturies apuesta por impulsar avances en una ley electoral que, tras cinco años de tramitación, está bloqueada por el desinterés del PSOE, que la ha incluido en dos pactos fallidos de investidura y que en los últimos doce meses ha estado boicoteando su propia iniciativa; aunque no hemos sido nosotros los que hemos suscrito un pacto de investidura, la regeneración democrática nos parece un asunto crucial. No hay argumentos técnico-jurídicos que invaliden los aspectos centrales de la ley debatida en la Ponencia y que se ha pretendido recortar de manera estructural en estos meses. Los politólogos y constitucionalistas consultados avalan la inclusión de las propuestas recogidas en este documento. En caso de no existir acuerdo en la Ponencia, donde actualmente está paralizada la propuesta de ley, defenderemos que el texto original de la reforma de ley electoral se debata, artículo a artículo, en la Comisión de Presidencia, proponiendo enmiendas transaccionales.

Con vistas a superar el bloqueo provocado por el PSOE proponemos:

Listas desbloqueadas de personas candidatas. Que las listas electorales se desbloqueen desde la primera a la última persona candidata, pudiendo el electorado votar a cualquier candidato. Sería la primera comunidad autónoma en implementar esta iniciativa.

Supresión del voto anticipado recogido en el texto inicial, como ya fue desestimado por los proponentes. Considerábamos esta iniciativa una vía hacia el caciquismo y el clientelismo.

Mantener la referencia al voto electrónico siguiendo el modelo vasco. En la ley del País Vasco se incluye una disposición adicional en ese sentido. Sería, inicialmente, el voto electrónico en las mesas electorales. En cuanto al voto de residentes fuera de España, por cuestiones competenciales estamos de acuerdo en esperar a ver si la reforma de la LOREG incluye avances. Apostamos por impulsar en paralelo una petición de la Junta General solicitando al Congreso que elimine el voto rogado en las elecciones dentro de la LOREG.

Celebración de debates electorales. Apostamos por seguir el modelo de la ley vasca. Así, en los medios de comunicación de titularidad pública se realizarían al menos dos debates en campaña. Participarían los cabezas de lista de las fuerzas políticas representadas en la Junta o que hayan obtenido representación en alguno de los procesos electorales de ámbito autonómico, nacional o europeo desarrollados en los últimos cuatro años.

Listas paritarias y en cremallera entre hombres y mujeres. Para garantizar que en la Junta General nos encontremos con similar número de diputados y diputadas.

Envío conjunto de papeletas y sobres electorales de todos los partidos. La LOREG abre la puerta, según los expertos consultados, a realizar un envío conjunto de papeletas y sobres electorales, como ya sucede cuando se solicita el voto por correo, asegurando la igualdad entre candidaturas y reduciendo el desorbitado gasto electoral.

Una persona, un cargo. Ampliar las incompatibilidades para impedir que haya personas que sean concejales y diputadas simultáneamente.

Celebración de primarias en los partidos para elegir al cabeza de lista autonómico.

Ciudadanos e IU apoyan la celebración de primarias, y esperamos que el PSOE defienda también la celebración de primarias para elegir a su cabeza de lista. Se apoyará un texto como el siguiente: «Previamente a su presentación, los partidos, federaciones, coaliciones y agrupaciones deberán seleccionar al líder de sus respectivas candidaturas, que encabezará la lista por la circunscripción que determinen, mediante un proceso democrático que garantice la concurrencia de candidatos y candidatas y la participación directa de, al menos, sus militantes».

Proponemos, asimismo, las siguientes medidas para tramitar en otras reformas simultáneas a la de la ley electoral:

Limitación de mandatos. Una reforma de la ley del presidente autonómico para limitar a dos los mandatos. En cuanto a la limitación a ocho años para diputados y diputadas, que proponíamos como enmienda, solicitaríamos la reserva de la enmienda para votación en Pleno, pero no bloquearíamos que la ley electoral pasase a Pleno.

Reforma exprés del Reglamento para incluir el voto telemático y otras medidas.

Aceptamos que, dados los problemas jurídicos planteados con la sustitución de diputados y diputadas, se realice en su lugar una reforma exprés del Reglamento de la Junta, tramitada en paralelo, para implementar el voto telemático a distancia de diputadas y diputados en casos de enfermedad, embarazo, o paternidad. Este voto, ya existente en otros parlamentos autonómicos, sólo se podría solicitar por causas tasadas y sería la Mesa el órgano de control. Impulsaríamos reformas en el Estatuto de Autonomía que impliquen regeneración democrática, como la supresión de los aforamientos, si se incluye en un proceso de revisión estatutaria más amplio, porque nos parecen más importantes los avances en regeneración democrática y participación que el reparto de escaños entre partidos.

En otras iniciativas legislativas impulsaremos la sustitución de diputados imputados por corrupción. Ante la supresión del modelo de sustituciones, buscaremos otras vías legales para suspender de la condición de diputado a quien sea imputado por corrupción. En cuanto a la reforma de la ley de Iniciativas Legislativas Populares, apostamos por solucionar las trabas de la actual ley para la participación ciudadana, reduciendo el número de firmas necesarias para presentar la iniciativa y asegurando el apoyo del Parlamento y la participación de los promotores en todo el proceso, así como una tramitación más rápida.