Emilio León y Lorena Gil han comparecido ayer en rueda de prensa junto a Lucía Fernández y Dacio Alonso, de la Unión de Consumidores de Asturias, para exigir al Gobierno asturiano que informe a las familias sobre sus derechos hipotecarios.

Emilio León ha pedido al Gobierno de Javier Fernández que “se ponga del lado de la ciudadanía y no de los banqueros” y que no vuelva a repetir “la actitud que mantuvo frente a las estafas de las subordinadas y las preferentes”, ya que «tiene mecanismos para para evitarlo”, en referencia al engaño de las cláusulas suelo.

Es por ello que este mismo jueves, en la sesión de control al Gobierno, preguntaremos al ejecutivo autonómico “sobre las medidas que va a poner en marcha para defender los derechos de los consumidores frente a los abusos bancarios”, como explicaba hoy el portavoz parlamentario de Podemos Asturies, en referencia a “las 40.000 familias que en Asturies están esperando una voz firme que les respalde, que les aclare lo que está sucediendo y cómo los bancos van a tratar, una vez más, de engañarles”.

La rueda de prensa, en la que han estado presentes los diputados Lorena Gil y Emilio León y los representantes de UCE Asturias Lucía Fernández y Dacio Alonso, se produce apenas una semana después de una reunión conjunta en la que el grupo parlamentario y la asociación de consumidores abordaron las numerosas problemáticas que afectan a los asturianos en temas de consumo, y en la que ambas partes llegaron a la conclusión de la necesidad de dar voz a los afectados por las cláusulas suelo hipotecarias, coincidiendo con la reunión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para valorar si la nulidad de esa cláusula debe obligar a las entidades bancarias españolas a devolver las cantidades correspondientes hasta mayo de 2013, como apunta la sentencia del Tribunal Supremo, o se amplía hasta la firma de la hipoteca.

Emilio León ha agradecido a la UCE el “trabajo infatigable” que está realizando para explicar “puerta a puerta” cuáles son los efectos de los distintos fraudes bancarios y ha insistido en que “el Parlamento tiene que servir como caja de resonancia de las demandas ciudadanas”.

Unas 3.000 familias desahuciadas pueden reclamar la devolución de su cláusula suelo hasta la fecha de la ejecución

Por su parte, y después de agradecer “la sensibilidad” con la que considera que hemos respondido desde Podemos, el presidente de UCE Dacio Alonso ha instado a las 3.000 familias asturianas que han sido desahuciadas a que reclamen la devolución de su cláusula suelo hasta la fecha en la que se llevó a cabo el lanzamiento, ya que recuerda que muchas de ellas “han sido desahuciadas con un procedimiento manifiestamente ilegal”.

Además, ha advertido de que más del 50% de las 40.000 familias asturianas afectadas no sabe que tiene derecho a la devolución de las cláusulas suelo de su hipoteca ni el procedimiento que deben seguir para eliminarla, por lo que ha hecho un llamamiento para “que David le gane la batalla a Goliat”. ¿Cómo? No solo con el boca a boca, sino con iniciativas que debería promover la propia Xunta Xeneral para que estas personas sepan que, si las llama el banco y les propone eliminar la cláusula, “les van a obligar a renunciar por escrito a cualquier derecho que tengan”.

En ese sentido, ha denunciado que “los bancos en Asturies engañaron de forma deliberada a los clientes, incorporando esta cláusula suelo sin información alguna, y ahora van a querer engañarles una segunda vez, porque saben que si la devolución es íntegra, desde el año 2009, va a afectar a su cuenta de resultados de una forma muy notable”. Por ello, Dacio Alonso recuerda a los afectados que no deben firmar nada con su banco, porque “están obligando a la gente a que firme la renuncia expresa de cualquier cantidad que les pueda corresponder”.

Emilio León ha recordado también que esta es una cuestión clave “no solo desde el punto de vista de la recuperación de los derechos y de hacer justicia”, sino de cara a la reactivación económica, es decir, “para que las familias vuelvan a tener recursos para invertirlos en la economía de proximidad”, porque, ha explicado, “no se puede hablar de pacto demográfico ni de que la juventud se quede en Asturies cuando existen tantas trabas para su emancipación”. No solo estamos hablando de una injusticia y de una estafa, estamos hablando del tipo de país que queremos para Asturies.