Podemos Asturies ha reclamado a la Consejería de Educación que «asuma sus responsabilidades» en la etapa educativa 0 a 3 «para evitar desigualdades en el proceso de estabilización de las plantillas». De lo contrario, la diputada Nuria Rodríguez ha alertado de que se podrían producir «problemas jurídicos», ya que en la actualidad este proceso de estabilización del profesorado lo están realizando los ayuntamientos.

Rodríguez, ha señalado que va a llevar al Parlamento asturiano «el malestar y la preocupación» de las educadoras ante este asunto. El proceso de estabilización de plantillas se produce para dar cumplimiento al mandato de la Unión Europea que exige la consolidación de las plantillas de las escuelas infantiles..

En ese sentido, la diputada morada ha anunciado que va a preguntar a la titular de Educación del Gobierno autonómico sobre este tema en el que la Administración asturiana «ha sido incapaz de dar un criterio único en las condiciones del profesorado». Al mismo tiempo, ha recordado las diferencias de salario «notables» que se producen entre los diferentes concejos asturianos, así como las condiciones laborales de las trabajadoras. «Lo que han venido haciendo los diferentes gobiernos de la FSA es la política del ‘tira que libras'», ha criticado.

Para la diputada de Podemos Asturies, los ayuntamientos asumen la gestión del 0 a 3 «con muchas dificultades y así, hay concejos que evitan poner en marcha las obligaciones que tienen contraídas con Educación al no poner en marcha las aulas».

Así, Rodríguez ha reclamado a la consejería que «asuma estas competencias y que el proceso de consolidación de las plantillas se haga con las máximas categorías. La consejera de Educación tiene que ser clara con lo que va a hacer».