Asturies necesita una Ley Trans que asegure que la formación a personal de la Administración asturiana en materia de derechos y defensa de las personas trans sea una realidad y vigile su cumplimiento.

El pasado jueves 12 de febrero de este año, conocíamos que el Centro del Profesorado y Recursos de Avilés-Occidente publicaba una entrada en su web en la que comunicaba que se aplaza la Unidad Formativa “Alumnado en situación de transexulidad: normativa y protocolos”, que iba a ser impartida por la sexólga y activista Aitzole Araneta. La razón que expone el CPR, en la que redirige la decisión final a la Consejería de Educación, es la siguiente: “la actividad de formación programada para mañana día 13 de febrero queda aplazada hasta la publicación por parte de la Consejería de Educación de las directrices marco en las que han de inscribirse los planes de formación”

Con más de 50 personas inscritas y tras abrir la formación a personas más allá del grupo de trabajo habitual, por el aumento de la demanda de inscripción, la Consejería de Educación parece proceder a anular la formación, cerrada ya en diciembre del año pasado, y posponerla sin fecha de realización futura, con menos de 24h de antelación. Argumentan, que tienen que esperar a publicar el Plan Regional de Formación del profesorado en el que incluirán las líneas prioritarias que han escogido para trabajar este año.

Por un lado, desde Podemos Asturies nos preguntamos por qué es esta acción formativa la aplazada sin fecha y, sin embargo, el resto de unidades formativas se mantienen en curso o no han sido pospuestas, tales como: “Uso Educativo de la Impresión 3D”, “Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA): un enfoque práctico para una escuela inclusiva” o “»Gestión de prácticas de enseñanzas profesionales»”.

Cabe entender que las directrices generales del mencionado plan afectan a todas las formaciones en general y no únicamente a la Unidad de formación en materia trans, por lo que no entendemos esta situación que parece ser un agravio comparativo.

Por otro lado, consideramos que la formación que se ha suspendido se enmarca perfectamente en la línea prioritaria de la equidad, la inclusión y la igualdad bajo la que los CPR venían trabajando los últimos años y no entra en contradicción con esta línea. En ese sentido, no entenderíamos que el fomento de la inclusión de las personas trans no sea un elemento fundamental de las líneas principales de trabajo del inminente plan de formación que presente la Consejería. Esta tampoco nos parece razón suficiente para el aplazamiento sin fecha de una formación que Podemos Asturies consideramos esencial.

Por último, estamos convencidas que esta situación se habría evitado a todas luces si Asturies contara con una Ley integral Trans, que asegure que la formación a personal de la administración asturiana en materia de derechos y defensa de las personas trans sea una realidad y vigile que se cumpla.

Por lo tanto, necesitamos que el Gobierno asturiano confirme este compromiso que dejó caer en la anterior legislatura, posponiendo la aprobación de esta ley que es de vida o muerte para las personas trans en Asturies. Así pues, no entenderíamos que en Asturies hubiera espacio formativo en el que poner en duda o debilitar la lucha por los derechos de las personas trans, como ocurrió en la pasada Escuela de formación Rosario Acuña y, sin embargo, el Ejecutivo socialista y, en concreto, la Consejería de Educación -con Carmen Suárez a la cabeza- no incluyera en sus líneas prioritarias de actuación la defensa, protección y garantía de una vida digna para la población trans asturiana.

Además, y teniendo en cuenta que la actual Directora General de Igualdad, Nuria Varela, también ha expresado su prioridad en materia de coeducación, educación para la igualdad y la diversidad, queremos preguntarle cuál es la valoración de la misma en cuanto al aplazamiento sin fecha de la unidad formativa en materia trans y no del resto de unidades dirigidas al profesorado

Más si cabe, en un contexto en el que la educación para la igualdad entre mujeres y hombres, la afectivo sexual y la que tiene que ver con diversidad e inclusión de personas LGTBI que nuestras normas autonómicas y estatales prescriben para la educación pública están siendo cuestionadas por las fuerzas reaccionarias tanto en Asturies como en el resto del Estado.

Lo hicieron primero exigiendo el espantajo de publicar listas “negras” de formadoras y formadores en las materias antes referidas y después aireando el veto parental como un auténtico ataque a la escuela pública y al trabajo del profesorado. Hechos como estos son los que refuerzan las ideas fundamentales que en Podemos Asturies sostenemos, que son: la defensa de la educación pública y la necesidad urgente de que el Gobierno se comprometa con los programas de educación afectivo sexual y en materia LGBTI, así como con la aprobación más que urgente, puesto que llega casi una década tarde, de la ley asturiana integral trans.