Lorena Gil exige al Gobierno asturiano que defienda los derechos laborales de los y las asturianas o “la precariedad extrema se convertirá en un modo de vida”.

Lorena Gil, portavoz de Podemos Asturies en el Parlamento asturiano, ha denunciado las condiciones laborales más precarias aún que padecen las trabajadoras de la limpieza de Liberbank, desde que el pasado 7 de enero se subrogó el contrato a la empresa Grupo Net, con sede en Elche. Según relataron las trabajadoras, la empresa les comunicó a través del WhatsApp el cambio de contrato, por lo que muchas de ellas no se enteraron y a día de hoy también hay alguna que no ha recibido la nómina. Otras, han visto como se les reducía su jornada un 30 por ciento. Además, ninguna ficha al entrar ni al terminar su jornada laboral.

La plantilla, de unas 90 mujeres en Asturies, ha visto como se han precarizado más todavía sus condiciones laborales desde que Grupo Net sustituyera a Acciona a primeros de año. En ese sentido, Gil ha criticado que Liberbank “está pagando con recortes a la plantilla y a las contratas -como a las de la limpieza o como el que tenía de Contac center y que dejó en el camino a más de 100 mujeres- los dividendos a sus accionistas y directivos. Esto es lo que se denomina hacer recortes por abajo para dar privilegios a los de arriba”.

Por otro lado, ha recordado que la entidad bancaria “sufrió un expolio y no lo decimos nosotros solamente, lo dijo en esta Cámara el ex consejero de Industria y actual senador del PSOE, Francisco Blanco. Siendo esta Xunta Xeneral y el Ayto de Xixón propietarios de la Fundación Cajastur, es decir, principales accionistas de Liberbank nos preguntamos qué piensa esta Cámara sobre las condiciones de trabajo de estas 90 mujeres. Hay que recordar que Liberbank ya lleva aplicados cuatro Eres en los últimos años y ha rebajado las condiciones laborales de su plantilla de una manera considerable”.

Para la portavoz morada, con este panorama, no hemos escuchado ni una sola declaración pública del Gobierno asturiano ni del PSOE acerca de estos recortes y de la posición en que se deja a 90 mujeres del servicio de limpieza en Asturies, donde ya sufrimos la brecha salarial más alta del Estado. Mientras ponen sueldos millonarios, se precariza aún más las personas que tienen las condiciones más precarias de toda la cadena de empleadas de Liberbank. Y nadie ha abierto la boca”.

Por estos motivos Lorena Gil ha exigido al Ejecutivo asturiano “un posicionamiento claro al respecto, no solo como Gobierno que tiene una responsabilidad de velar por el cumplimiento de los derechos laborales de la ciudadanía, sino también como accionista y patrono de la Fundación Cajastur. Nos parece una vergüenza esta situación. ¿Dónde está la Inspección de Trabajo en este asunto? Si la Administración asturiana no se implica en la protección de los derechos de los trabajadores y trabajadoras, la precariedad extrema se convertirá en un modo de vida y lo llevamos advirtiendo desde hace tiempo”. Y ha pedido que tanto el Principado como Liberbank, usen cláusulas sociales en sus contrataciones “como ya hacen otras empresas dando ejemplo de un tejido socialmente comprometido, sobre todo después de habernos expoliado a los asturianos y asturianas”.

Por su parte, Nuria Rodríguez, trabajadora de la limpieza en Liberbank ha señalado que “se ríen de nosotras. Nos dan largas cuando les reclamamos los salarios que adeudan a algunas compañeras. Casualmente las tres que denunciamos cobramos al día siguiente”. Laura Alonso, que trabaja en las oficinas de Liberbank en el Valle del Nalón, ha relatado como una compañera que no maneja las nuevas tecnologías “ni se enteró del cambio de contrato. Además, esta persona lleva sin cobrar desde el mes de enero”. Jaqueline Quintanal ha denunciado que “ahora hay más trabajo que antes y no es normal que nos pidan que limpiemos una oficina en 10 minutos porque es imposible”. Otra de las cosas que ha señalado es que actualmente “no fichamos, mientas que con Acciona lo hacíamos por teléfono”. También se han quejado de la falta de material, de no tener el uniforme adecuado para desempeñar sus funciones y de la reducción de jornada para hacer el mismo trabajo.