Aumento de la cuantía para el salario social, incremento del parque de vivienda pública o más inversión y contratación de personal en atención primarias, son los pilares de Podemos Asturies para las cuentas autonómicas.
Podemos Asturies ha dado a conocer este lunes los puntos fundamentales para la negociación de los presupuestos autonómicos de cara al 2023. En una rueda de prensa, el portavoz parlamentario Rafael Palacios, y la secretaria de organización, Alba González, han ido desgranando las propuestas. “Son los pilares sobre los que basaremos la negociación de las cuentas con el Gobierno autonómico”, han señalado.
Incrementar las cuantías del Salario Social Básico para hacer frente a la pérdida de poder adquisitivo derivada de la inflación; aumentar el parque de vivienda pública destinado íntegramente al alquiler con especial atención a las personas que sufren exclusión residencial y a los jóvenes; establecer un Sistema de Cuidados de gestión pública directa que ponga fin a la externalización del SAD y a la precariedad laboral; aumentar la inversión y la contratación de personal en atención primaria; garantizar la educación de 0 a 3 años de forma pública, universal y gratuita; plan de Rescate de Carreteras, serían las propuestas de Podemos Asturies pero “ninguna sería una línea roja”, han indicado.
La secretaria de organización, ha manifestado que “es necesario que consigamos trasladar a Asturies los logros del Gobierno de coalición. Y en este contexto de crisis global, Asturies necesita unos presupuestos progresistas y de izquierdas, comprometidos con la transformación social y con las clases populares asturianas”. Además, ha recordado que, pese a los malos datos del informe AROPE, gracias al escudo social de impulsado por Podemos y puesto en marcha por el Gobierno de coalición, se ha evitado que caigan en la pobreza un millón doscientas mil personas en todo el país.”
Según Alba González, ese escudo social asturiano “debe garantizar que nadie se quede atrás; para ello, es fundamental que reforcemos los servicios públicos de modo prioritario”. En ese sentido, ha señalado que “creemos que el Gobierno de Barbón está mandando un mensaje equivocado, injusto y muy peligroso sobre el salario social básico. Los gobiernos no están para buscar culpables, sino para poner soluciones. Tanto el salario social básico como el ingreso mínimo vital son derechos de la ciudadanía, y el Gobierno de Barbón debe asegurarse de que lleguen a todas las personas que lo necesitan, sin buscar chivos expiatorios que escondan sus errores”.
Por su parte, Rafael Palacios ha apuntado que estas medidas “son los pilares en los que se apoya nuestra propuesta para configurar un escudo social asturiano. Estos son los últimos presupuestos de la legislatura, la última oportunidad para acordar unos presupuestos inequívocamente de izquierdas, que no se vean recortados por los pactos con Foro o con cualquiera de los sectores de Ciudadanos”.
Para el portavoz parlamentario, “Podemos Asturies tiene la capacidad de garantizar, con nuestros votos, que estos presupuestos supongan un giro a la izquierda que traslade a Asturies el sentido de las medidas más avanzadas del Gobierno de coalición”.
Por último, ha advertido de que estos presupuestos “son una oportunidad que no podemos permitirnos perder. La mejora manera de hacerle frente a la derecha y a la ultraderecha es poner en pie un sistema de protección social que refuerce nuestros servicios públicos y ofrezca oportunidades vitales y laborales a la sociedad en su conjunto”.