PRIMEROS PUESTOS

Lorena Gil Álvarez. Número 1, circunscripción central
Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Oviedo, cursó el último año en la Universidad de Bonn, donde más tarde desarrolló un periodo de prácticas en el Parlamento Federal alemán (Bundestag). Licenciada asimismo en Ciencias Políticas por la UNED y Beca de Internacionalización Empresarial del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX). Es trabajadora en excedencia de una multinacional asentada en Asturies y con anterioridad trabajó en la Oficina Económica y Comercial de España en Düsseldorf (Alemania), y en los Servicios Centrales de ICEX en Madrid. Diputada y coportavoz de Podemos Asturies en el Parlamento asturiano.

Daniel Mari Ripa. Número 2, circunscripción central
Licenciado en Psicología y Ciencias del Trabajo, y experto en Políticas de Inclusión Social. Ejerció de investigador predoctoral en la Universidad de Oviedo y realizó estancias en universidades de Holanda, Bélgica, Nueva Zelanda o Reino Unido. Trabajó en Ginebra para la Organización Internacional del Trabajo analizando políticas públicas para mejorar la salud de las y los trabajadores. En febrero de 2015 fue elegido secretario general de Podemos Asturies. Impulsó el Observatoriu Ciudadanu Anticorrupción (OCAN) y ha colaborado en diversos medios de comunicación con reportajes y artículos sobre corrupción y análisis político.

Nuria Rodríguez López. Número 3, circunscripción central
Licenciada en Ciencias de la Educación, especialista universitaria en Investigación y Acción Participativa, así como en Trastornos Psicológicos en Infancia y Adolescencia. Ha trabajado, entre otros lugares, en un gabinete psicopedagógico. Desde muy joven ha militado en diversos movimientos sociales, especialmente en el feminismo, a través de colectivos como Andecha de Moces Da-y al Dengue, Moces a Conceyu y la Plataforma Feminista d’Asturies. Desde 2015 es concejala de Xixón Sí Puede y portavoz de Podemos Asturies.

Rafael Palacios García. Número 4, circunscripción central
Magister en Género y Diversidad por la Universidad de Oviedo y diplomado en Ciencias Empresariales por la Universidad de León. Durante casi veinte años trabajó en una academia de enseñanza en Llangréu, fue presidente y voluntario sobre el terreno de Asturies Solidaria en Bosnia-Herzegovina. Elegido concejal en Llangréu por el Bloque por Asturies en 2003, dejó el acta unos meses después para incorporarse al Gobierno asturiano como director de la Axencia Asturiana de Cooperación pal Desarrollu. Actualmente trabaja en Argentina para el Ministerio de Trabajo.

Jara Cosculluela Melguizo. Número 5, circunscripción central
Licenciada en Humanidades, se ha especializado en investigaciones feministas y análisis de género. Ha trabajado como formadora, educadora, gestora cultural y periodista ocasional. Es activista feminista y forma parte del Coleutivu Milenta y de la Plataforma Feminista d’Asturies. También participó desde los inicios en la vida del Centru Social La Madreña, en Uviéu. Es co-responsable de Organización de Podemos Asturies y responsable de Feminismos y Diversidad del partido morado a nivel autonómico.

Andrés Fernández Vilanova. Número 1, circunscripción occidental
Médico residente de Pediatría en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). Natural del concejo suroccidental de Allande/Ayande y residente en Uviéu, es diputado en el Parlamento asturiano por la circunscripción occidente desde 2015. Asimismo, es el responsable de temas de salud del Grupo Parlamentario de Podemos Asturies. Ha participado en diversos movimientos sociales, tales como el colectivo Medicina en Lucha, las Asambleas de Estudiantes de la Universidad de Oviedo o el Centro Social La Madreña.

Paula Valero Saez. Número 1, circunscripción oriental
Licenciada en Biología, reside en El Valle Altu de Peñamellera y es, desde 2015, diputada por la circunscripción oriental, así como responsable de mundo rural del Grupo Parlamentario de Podemos Asturies. Ha desarrollado diversas actividades laborales vinculadas al medio rural, dedicándose a la agricultura ecológica, el agroturismo y la formación en materia de industrias agroalimentarias. Tiene experiencia, asimismo, en desarrollo rural y coordinación de trabajos multidisciplinares.

INDEPENDIENTES EN LA LISTA

Ricardo Menéndez Salmón. Número 6, circunscripción central
Es licenciado en Filosofía y uno de los escritores asturianos con mayor proyección estatal e internacional (sus novelas han sido traducidas al alemán, catalán, francés, holandés, italiano, portugués y turco). Es colaborador de periódicos impresos y digitales como El País, La Vanguardia, La Nueva España, ABC y El Confidencial. Ha recibido numerosos galardones, entre ellos el premio Juan Rulfo de Radio Francia Internacional y el Instituto de México en París, el Casino de Mieres de Novela y el premio Las Américas del Festival de la Palabra de Puerto Rico.

Soraya Calvo González. Número 9, circunscripción central
Profesora ayudante de Ciencias de la Educación de la Universidad de Oviedo y doctora en Equidad e Innovación en Educación. Realizó estancias de investigación en las universidades de Malmö (Suecia), La Habana (Cuba) y Complutense de Madrid. Es diplomada en Magisterio y Licenciada en Pedagogía, tiene un posgrado en Sexología y másteres universitarios en Intervención e Investigación Socioeducativa y en Comunicación y Educación en Red. Promotora de Asexora, proyecto de asesoramiento sexológico a través de WhatsApp desarrollado por el Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies. Fue asimismo coordinadora del Servicio de Orientación e Información Sexual del Ayuntamiento de Xixón.

Paulino Feito Alonso. Número 12, circunscripción central
Técnico superior en Animación Sociocultural. Comenzó a participar en el asociacionismo con sólo ocho años. Fue presidente del Conseyu de la Mocedá d’Uviéu y también del Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies. Emigrado, actualmente trabaja en el ámbito de servicios sociales para el Ayuntamiento de Madrid.

Leticia Valle García. Número 15, circunscripción central
Licenciada en arquitectura, está emigrada en Edimburgo desde 2011, donde ha participado activamente en diversos movimientos sociales de apoyo a españoles en el exterior, como la Marea Granate. Es vicepresidenta del Consejo de Comunidades Asturianas. Participó como experta en la tramitación de la Ley de Asturianía, y rebatió en la Junta General las afirmaciones del ex presidente Juan Luis Rodríguez-Vigil, que había alentado a la emigración juvenil.

Xacobe Bastida Freixedo. Número 18, circunscripción central
Profesor de Filosofía del Derecho de la Universidad de Oviedo. Entre sus publicaciones destacan Miseria de la autonomía: una filosofía del Estado autonómico (1999) y El Derecho como creencia (2000). Autor de una treintena de publicaciones, ha participado en una decena de proyectos de investigación y ha realizado estancias en universidades extranjeras como la de Oxford.

Pilar Álvarez Zapico. Número 21, circunscripción central
Trabajadora en una empresa gijonesa de ingeniería y construcción. Protagonizó junto a sus compañeras uno de los conflictos laborales más polémicos de la legislatura, donde los sindicatos que formaban el Comité de Empresa firmaron un ERE que discriminaba a las trabajadoras al ser despedidas una vez cobradas las subvenciones destinadas a contratación femenina.

Nixen Ángel Fernández García-Jove. Número 24, circunscripción central
Ingeniero industrial en especialidad electrónica y automática. Trabajó en una empresa de diseño de sistemas electrónicos para aviónica como ingeniero de diseño y jefe de proyecto. Posteriormente formó parte del departamento de I+D+i de una gran empresa asturiana realizando labores de diseño y desarrollo de producto de sistemas electrónicos industriales, así como dirección de proyectos y gestión de I+D+i. A raíz de la disolución por causas económicas de dicho departamento y la amortización de su puesto de trabajo en diciembre de 2018, crea una empresa de base tecnológica especializada en sistemas de monitorización y gestión energética de micro-redes eléctricas inteligentes.

Sofía Fernández Martínez. Número 27, circunscripción central
Licenciada en Filología y en Artes Escénicas, con un Máster en Lingüística Aplicada y un post-grado en Educación. Es profesora de idiomas, escritura creativa y teatro físico, cantautora y poeta para su proyecto de arpa y voz Lea Poldo y cantante-baterista en el trío de rock Fernández. Dirigió recientemente un programa en Radio Kras, Historias de Mar y Ciudad, y promovió Sol de Medianoche, conciertos con voz de mujer, en Xixón. Desde 2013 combina su actividad docente y artística.

Diego Álvarez Alonso. Número 30, circunscripción central
Profesor contratado doctor del área de Derecho del Trabajo de la Universidad de Oviedo (acreditado profesor titular de Universidad). Es experto en áreas como Derecho del Trabajo, Derecho de la Seguridad Social, derechos fundamentales y contrato de trabajo, igualdad y no discriminación en el ámbito laboral o derecho sindical. Cuenta con más de cuarenta publicaciones científicas y ha participado en una decena de proyectos de investigación. Fue premio extraordinario de doctorado y recibió el Primer Premio del Centro de Estudios Financieros en 2005. Fue secretario del Departamento de Derecho Privado y de la Empresa.

Guillermo Rendueles Olmedo. Número 34, circunscripción central
Uno de los psiquiatras asturianos más reconocidos a nivel estatal, sus ensayos críticos con la psiquiatría tradicional han sido claves para avanzar hacia una concepción de la salud más social y menos medicalizada. Ex profesor de la Universidad de Oviedo y de la UNED y psiquiatra en el sistema público de salud. Impulsó la Asociación Española de Neuropsiquiatría, publicó decenas de libros y artículos y fue premiado por la Academia Española de Medicina y por la Asociación Española de Neuropsiquiatría. Colaboró con diversos medios de comunicación asturianos y durante décadas ha sido un referente de movimientos sociales y políticos asturianos.

Félix Fernández. Suplente 1, circunscripción central
Avilesino, trabajador de Alcoa desde 2008, año en que se reincorporó a la planta avilesina procedente de un taller de ruedas. Es, asimismo, activista social.

Mario Prieto Alonso. Suplente 3, circunscripción central
Licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo y Máster en Economía por la Universidad de Friburgo. Emigró a Alemania hace once años, estuvo trabajando en una empresa de campos fotovoltaicos y desde el año pasado trabaja para una consultora, actividad que compagina con su afición al rugby. Vive en un proyecto autogestionado, y colabora con la radio comunitaria Radio Dreyeckland, con un programa cuyo título es Raíces Nómades (Raicesnomades.org), dirigido a jóvenes españoles y latinoamericanos en Alemania, donde se aborda la actualidad política de sus países de origen.

OTRAS PERSONAS CON PROYECCIÓN SOCIAL

Xune Elipe Raposo. Número 8, circunscripción central
Uno de los más reputados activistas de derechos llingüísticos de Asturies. Vocalista del grupo Dixebra, la banda decana del rock en asturiano, e impulsor del proyecto musical Soncai System. Productor discográfico, fundador de Discos L’Aguañaz. Fue el creador del Anuariu de la Música Asturiana y ha colaborado con diversos medios de comunicación impresos, radiofónicos y televisivos. Recientemente ha editado el libro Dende la casa conceyu. Es concejal de Somos Avilés y candidato de Cambia Avilés para las elecciones de mayo.

Héctor Gómez Navarro. Número 12, circunscripción central
Doctor en Filología Hispánica, fue profesor en la Universidad de Oviedo y en centros docentes de Italia y Perú. Ha participado en asociaciones de voluntariado como Enredando, Barrio Solidario o la Red de Solidaridad Popular, así como en el movimiento estudiantil. Actualmente trabaja como profesor-tutor en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Ha publicado en diversas antologías poéticas y logró el premio Asturias Joven de Narrativa con su libro de cuentos ‘Historia de todos’. Es miembro del Consejo Ciudadano de Podemos Asturies.

Antón Saavedra Rodríguez. Número 32, circunscripción central
Actualmente compatibiliza su faceta de escritor con el activismo en el movimiento de pensionistas asturiano. Histórico sindicalista que dirigió UGT Metal. Una de las pocas personas que plantó cara a Fernández Villa durante su etapa sindical, que relató en el libro Villamocho. Trabajó en el pozu Fondón, se licenció en Relaciones Industriales por la Universidad de Alcalá de Henares, fue afiliado de UGT y del PSOE, así como secretario general de la Federación Estatal de Mineros de UGT, vicepresidente de la Internacional de Mineros y miembro del Comité Ejecutivo Confederal de UGT. Participó en la Organización Internacional del Trabajo y fue diputado en el Parlamento asturiano.