Este martes, a preguntas de nuestra compañera la diputada de Podemos Lorena Gil, el consejero Francisco Blanco ha admitido que no entiende las causas de que no se haya recibido ninguna candidatura en el marco del plan de retorno de talento.

Comisión de Empleo, Industria y turismo. Lorena Gil pregunta al Conseyeru d'Empleu, Industria y Turismu acerca de qué valoración hace de la convocatoria del Plan de Retorno del Talento y de las solicitudes recibidas.

Lorena Gil ha lamentado “el fracaso de este proceso”, cuyo objetivo era impulsar el retorno de talento al Principáu d’Asturies mediante la contratación de titulados universitarios para el desarrollo de actividades de I+D+i y ha instado al Gobierno a “abrir una reflexión para enfocar de manera adecuada un plan de estas características”. Parece, a la vista de los resultados, que el Gobierno no tiene un objetivo claro y que carece de un plan y un enfoque adecuado.

Nuestra diputada ha lamentado que “el consejero no haya informado de los contactos que se mantuvieron con empresas asturianas que pudieran acoger a los investigadores, ni tampoco los mantenidos con los propios investigadores para tomar el pulso de sus necesidades en el caso de regresar para continuar aquí con su carrera”. Además, ha puesto en duda que “las condiciones para el retorno de los aspirantes fueran la idóneas al no garantizarles un futuro en Asturies más allá de los dos años que prevé la convocatoria”. Lorena Gil ha recordado también que el Programa ‘Jovellanos’ ya incluye una partida para retorno del talento de similares condiciones.

Desde Podemos Asturies apostamos por un plan de retorno del talento con unos objetivos claros, que tome en consideración las necesidades de las empresas asturianas y que resulte atractivo para aquellas personas que están desarrollando su carrera en el exterior y desean volver para quedarse. Se hace necesaria la colaboración entre el Gobierno, la Universidad y la empresa para crear un verdadero ecosistema en materia de investigación, desarrollo tecnológico e innovación en nuestra Comunidad Autónoma, lejos de actuaciones sueltas y convocatorias que se solapan.