Luego de la comparecencia de este martes de la Consejera de Desarrollo Rural, María Jesús álvarez, Podemos Asturies concluye que la funcionaria parece no saber nada salvo que las corporaciones se quedan sin ayudas de la UE tras la sentencia del TSJA que dictó la nulidad del IGI en el Parque Natural de Las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias.
La Consejera dijo no tener conocimiento de que esto pudiera ser porque las ayudas estaban vinculadas solo a la declaración por Ley de Parque Natural “pero que podría llegar un informe que dijera lo contrario”. Lo que sí ha afirmado, explica nuestra diputada Paula Valero, es que “las corporaciones locales pierden las ayudas que les llegan por estar en el Parque y para las que sí se necesita que haya un Instrumento de Gestión Integral”.
En ese sentido, Valero remarca que el no recurrir la sentencia “es una declaración y aceptación de haber hecho mal el trabajo de forma recurrente”, y recuerda que se trata de “un trabajo que ya fue tirado por el TSJA en el año 2013 -cuando se llamaba PRUG (Plan Rector de Uso y Gestión)- y que vuelve a ser anulado esta vez en forma de IGI, la figura que también se exige para estar incluido el territorio en la Red Natura 2000”. Por tanto, ha explicado, “nos preocupa que las ayudas puedan no llegar a la gente que vive en este parque y que, ya de facto, no lleguen las ayudas a las corporaciones municipales y parroquias rurales incluidas en el Parque Natural de Fuentes de Narcea, Degaña e Ibias al anularse el IGI”.
Nuestra compañera denuncia que “algo se ha hecho muy mal para terminar teniendo un Parque Natural desafectado de su población, ya que después de 14 años de su declaración como Parque, sus vecinos y vecinas desconocen sus límites, sus usos y qué pueden o no hacer en sus terrenos”.
Desde Podemos Asturies afirmamos que es necesario que se apliquen de forma inmediata las propuestas de participación ciudadana en los planes de ordenación territoriales, urbanos o rurales aprobadas en la Xunta Xeneral para que estas situaciones no se vuelvan a producir.
En esta loca carrera por preservar el mayor número de espacios posibles no se valoró adecuadamente que las comunidades rurales deberían de haber sido las promotoras de su propia conservación.
Desde Podemos Asturies solo esperamos que el nuevo IGI tenga un proceso que no caiga en los mismos errores ya que las torpezas de gestión suponen un agravio económico y social en territorios muy delicados.