La portavoz del grupo parlamentario interpelará al Gobierno asturiano, en el Pleno de este miércoles 20 de mayo, sobre la crisis de la industria asturiana y, particularmente, sobre la antigua Alcoa y su viabilidad

Hemos que el Ejecutivo asturiano solicite a la ministra Reyes Maroto la intervención de Alu Ibérica ante la delicada situación en la que se encuentra la plantilla de la planta de San Balandrán. Para Gil, esta situación actual “es fruto de la ausencia de una política industrial activa, y demandaremos, por lo tanto, una posición firme del Gobierno asturiano y una respuesta inmediata en la adopción de medidas ante la grave situación que atraviesa la antigua Alcoa”.

Lorena Gil ha recordado que el acuerdo de venta de Alcoa a Parter Capital en julio del año pasado establecía el compromiso del fondo suizo con el mantenimiento del empleo para la totalidad de la plantilla durante al menos dos años, “acuerdo que fue tutelado y avalado por Reyes Maroto, la Ministra de Industria de entonces, que es la misma de hoy y que tiene que dar una respuesta inmediata a una operación que entonces suscitó no pocas dudas y que ha conducido a una situación insostenible en la planta de Avilés”.

También ha aludido a que a mediados del pasado mes de abril los trabajadores recibían la comunicación por parte del Grupo Industrial Riesgo de que éstos eran los nuevos propietarios desde el mes de marzo tras haber adquirido el 74,9% del capital accionarial de las plantas de Alu Ibérica.

Y ha manifestado que la fiabilidad empresarial de los nuevos propietarios, Grupo Industrial Riesgo, “está en entredicho por su presunta implicación en diversas tramas judiciales, su controvertida trayectoria empresarial con la adquisición de varias empresas que han terminado en concurso de acreedores, o los varios impagos denunciados ya por proveedores, así como por el hecho de no haber aportado hasta la fecha la documentación necesaria que justifique su solvencia técnica y económica para mantener la actividad industrial”.

Así, a la vista de estas informaciones que apuntan a una presunta estafa, desde Podemos Asturies insistimos en que la única alternativa “es la intervención pública de Alu Ibérica por parte de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales”, ha indicado Gil que, además, ha pedido “discutir la forma en que ha de hacerse esa intervención con el objetivo de desarrollar un proyecto industrial viable que asegure el mantenimiento del empleo y garantice la producción estratégica de aluminio”.