La portavoz parlamentaria considera “inaceptable” que las personas en situación de desempleo inscritas en esos cursos, los y las docentes y el resto del personal no cuenten con ninguna información sobre cuándo volverán a funcionar

La portavoz de Podemos Asturies en la Xunta Xeneral ha criticado al Gobierno asturiano por la situación actual de los cursos de formación para el empleo del Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (SEPEPA), que actualmente se encuentran paralizados. Lorena Gil ha responsabilizado directamente al Ejecutivo autonómico del “deterioro progresivo” de estos cursos.

“Frente a la declaración de intenciones de este Gobierno, que a su llegada dijo que su intención era impulsar los centros propios y darles prioridad en el desarrollo de los programas de formación, vemos con preocupación cómo de nuevo se apuesta por un deterioro progresivo de la oferta pública, donde debería prevalecer el compromiso por una formación pública y de calidad”, ha manifestado la portavoz morada.

Además, ha denunciado que “no es admisible” que los centros propios del SEPEPA vengan contando con una ocupación mínima, con la mayoría de aulas vacías, sin los materiales indispensables para el normal desarrollo de los cursos, que las y los docentes deban realizar su labor en condiciones precarias por la falta de suministros y que, en la situación actual tras el estado de alarma, “vuelvan a ser los primeros perjudicados”.

La portavoz de Podemos Asturies ha asegurado que actualmente los protocolos de seguridad “permitirían el normal desarrollo de los cursos en los centros propios”, que cuentan con instalaciones que por su tamaño facilitan garantizar el cumplimiento de las medidas exigidas, “por lo que no entendemos qué nueva razón es la que justifica que la formación pública esté de nuevo paralizada, frente a la privada, que sí se está impartiendo”.

En ese sentido ha considerado que “es inaceptable” que las personas en situación de desempleo inscritas en esos cursos, docentes y el resto del personal “no cuenten con ninguna información”. La portavoz morada ha defendido que todos ellos “necesitan poder planificar sus vidas, y la incertidumbre que supone el constante aplazamiento del inicio de los cursos y la falta de información sobre los mismos ocasionan un grave perjuicio que debe evitarse, especialmente con quienes ya se encontraban en una situación de máxima vulnerabilidad, que ahora se ha visto agravada”.

  • Por estos motivos, Podemos Asturies ha registrado una batería de preguntas dirigidas al Consejo de Gobierno:
  • ¿Cuándo está previsto que den comienzo los cursos de formación para personas desempleadas de la programación de 2020 en los centros propios del Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (SEPEPA)?
  • ¿Por qué motivo se vienen posponiendo las fechas de inicio de los cursos cuando están próximas a su comienzo?
  • ¿Qué razones justifican que no se esté dando formación en los centros propios cuando el cumplimiento de los protocolos de seguridad puede garantizarse por las características de las infraestructuras públicas en las que se ubican aulas y talleres?
  • ¿Por qué razón se está impartiendo formación para el empleo en centros colaboradores mientras que en los centros públicos se paraliza?
  • ¿Por qué no se informa de la situación real de los cursos en centros públicos a todas las personas implicadas: personas desempleadas inscritas, docentes y personal administrativo y de los centros, ¿de manera que puedan saber a qué atenerse en los próximos meses?
  • ¿De quién y de qué depende la programación de cursos de formación para el empleo de los centros propios?