La medida bonificaría al 100% las cuotas de todos los autónomos y autónomas que declaren haber visto reducidos sus ingresos como consecuencia de la emergencia del COVID-19, complementando las ayudas estatales.

La financiación provendría de una moratoria en el pago de la deuda y préstamos a Sogepsa y la Zalia.

Podemos Asturies ha solicitado al Gobierno del Principado la habilitación de un fondo de hasta 20 millones de euros para compensar a aquellos autónomos que vean afectada su actividad en el mes de marzo y abril, financiando el 100% del pago de las cuotas a la Seguridad Social durante el período en que esté vigente el estado de alarma.

Esta ayuda complementaría a las ya probadas por el Gobierno central, que pone en la primera línea de prioridades en esta emergencia sanitaria el apoyo a nuestros autónomos y autónomas. Según la propuesta de Podemos Asturies, esta ayuda se concedería automáticamente a todos los autónomos que realicen una declaración responsable señalando que han visto menguados sus ingresos como consecuencia del estado de alarma.

En ese sentido, para Lorena Gil, portavoz de Podemos Asturies, “es la hora de que los autónomos y autónomas, que realizan esfuerzos extraordinarios por mantener sus negocios a flote, reciban un mensaje alto y claro del Gobierno asturiano: los vamos a apoyar, son la base de nuestro tejido económico y no los vamos a dejar atrás”. Por este motivo “pedimos al Gobierno asturiano que habilite un fondo de 20 millones de euros para compensar a los autónomos y autónomas en esta situación tan complicada”.

La financiación de la propuesta provendría de una moratoria en el pago de los 21 millones de euros presupuestados por la Consejería de Infraestructuras, Medio Ambiente y Cambio Climático para el 2020 en el abono de la deuda de Sogepsa (8,6 millones de euros) y la Zalia (12,4 millones de euros). Esta deuda debería entrar en una moratoria o, en su caso, refinanciación hasta que, como en el caso de Sogepsa, terminen las investigaciones abiertas en la Fiscalía que apuntan a un posible desvío de fondos de esta empresa pública de gestión del suelo a grandes constructores privados.

Sobre el uso de fondos de la deuda de Sogepsa y La Zalia, la portavoz de Podemos Asturies en el Parlamento, ha incidido en que “hay que decidir si salvar a las grandes constructoras que realizaron operaciones ruinosas dentro de Sogepsa o salvar en su lugar a los 74.000 autónomos y autónomas asturianas. Desde Podemos Asturies tenemos claro que la prioridad es salvar nuestra economía del día a día y no las cuentas bancarias de quienes construyeron polígonos industriales vacíos o daban pelotazos a costa del dinero público”.

Además, en relación a la ayuda de hasta 400 euros al mes del Ejecutivo autonómico para los autónomos y autónomas que ejercen a título propio una actividad no autorizada durante el periodo de vigencia del estado de alarma, Podemos Asturies solicita ampliar la cobertura de la ayuda a los y las autónomas, para que se puedan acoger a ella no sólo quienes desempeñen actividades no autorizadas para su apertura durante el periodo del estado de alarma sino también aquellos y aquellas autónomas que debido a la situación ocasionada por la emergencia sanitaria hayan visto reducidos sus ingresos de manera significativa.

Proponemos también incrementar la dotación de la ayuda a los y las autónomas y condicionar esta ayuda al mantenimiento del empleo, de tal forma que durante los próximos 6 meses posteriores al fin del estado de alarma mantengan la misma plantilla que tenían antes del inicio de la emergencia sanitaria con el objetivo de no destruir puestos de trabajo.

Lorena Gil, en esta línea, ha recordado que “mantener el empleo durante los próximos meses, a la vez que implementar un alto nivel de protección social, deberían ser las prioridades políticas de cualquier gobierno una vez que venzamos al coronavirus, como vamos a hacer”. Para la financiación de esta ampliación en la dotación y cobertura de la ayuda, así como de posteriores medidas de apoyo financiero a autónomos y PYMEs, se podría disponer de los 20 millones de euros adicionales (de un total de 28 millones) que la Administración autonómica tiene previsto destinar en 2020 a Sogepsa.

Por último, en relación a otras medidas que solicitó Podemos Asturies el 15 de marzo y que han sido recogidas por el Gobierno asturiano, como la línea de liquidez a PYMEs, microempresas y autónomos mediante la concesión de avales a través de Asturgar SGR, solicitamos exigir a las entidades financieras que aquellos créditos avalados al 100% por la Sociedad de Garantía Recíproca del Principado que se concedan a PYMEs y autónomos lo hagan a un tipo de interés del 0% y que sea la Administración asturiana la que retribuya a las entidades financieras un tipo de interés mínimo pactado con dichas entidades por los costes de estructura y distribución de los créditos.

El Gobierno central, por su parte, aprobó una ayuda extraordinaria para aquellos autónomos que se hayan visto obligados a cerrar o hayan visto menguados sus ingresos en más de un 75% durante el período en que se prolongue el estado de alarma y durante este tiempo no tendrán que pagar la cuota de autónomos.

Además, el Gobierno central ha puesto en marcha otra serie de medidas de apoyo a este colectivo, en línea con las medidas que desde Podemos Asturies le solicitamos el pasado 15 de marzo, como el aplazamiento de las cuotas a la Seguridad Social de autónomos y empresas durante 6 meses; la moratoria en el pago de las cuotas hipotecarias, que el Gobierno estatal ha ampliado para los locales y oficinas de aquellos autónomos que no tengan actividad por el estado de alarma o hayan sufrido pérdidas significativas; o la prohibición de cortes de luz por impago durante el tiempo que dure el estado de alarma, donde el Gobierno de coalición ha incluido a los

autónomos que hayan cesado su actividad o hayan visto reducidos sus ingresos en más de un 75% entre el grupo de perceptores del bono social eléctrico. Estas medidas, para Lorena Gil, muestran que “desde el primer día de la emergencia del COVID-19 el Gobierno de coalición ha tenido entre sus prioridades el apoyo a los trabajadores autónomos y ahora nos corresponde desde Asturies dar un paso más”.

Propuestas de Podemos Asturies a nivel autonómico en apoyo a los autónomos