El Grupo Parlamentario de Podemos Asturies valorará la posibilidad de pedir «algunas medidas antidumping que resuelvan esa competencia desleal que a nuestro juicio se está promoviendo desde el Gobierno autonómico en las ayudas de investigación y que no está teniendo en cuenta a todos los actores, a todos los agentes que tienen algo que decir en materia de I+D+i». Así lo aseguró este mediodía la diputada Lorena Gil en declaraciones a los medios de comunicación ante el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo, en la calle San Francisco, un escenario elegido para mostrar su inquietud por la «exclusión en las ayudas autonómicas de I+D+i de los grupos de investigación universitarios».
«La diputada denuncia «la opacidad» financiera del ITMA y anuncia que Podemos valora pedir medidas antidumping en las ayudas»
La parlamentaria dejó constancia de que «nos preocupa que en las sucesivas convocatorias de ayudas se haya ido desplazando el papel de la Universidad como colaborador de las empresas en favor de una limitada red de centros tecnológicos en los que para justificar un carácter privado es necesario aumentar la cuantía de financiación que obtienen de forma competitiva». En ese sentido, añadió, «el Instituto Tecnológico de Materiales (ITMA), cuyo responsable comparecerá mañana por primera en la Junta General a petición de Podemos Asturies, se niega a presentar cuentas porque sostiene que no es un ente dependiente del sector público del Principado, alega que es una fundación privada y que, por tanto, no debe rendir cuentas. Nosotros queremos recalcar su carácter público, no solamente por su estructura de ingresos, sino también por su obligación de someterse a los controles de gestión, tal y como indica la Sindicatura de Cuentas. Y es precisamente en los informes de la Sindicatura donde encontramos esa llamada de atención al ITMA por no rendir cuentas, la primera fue en 2008 y se repitió en 2015».
En la comparecencia parlamentaria de mañana, apuntó, «esperamos encontrar respuestas a esa negativa a rendir cuentas de una entidad que recibe una cantidad importante de dinero público aún hoy en día. De la facturación privada de unos 15,7 millones de euros en el periodo 2011-2014 calculamos que la mitad aproximadamente proviene de financiación pública, de ayuda pública nacional y del Principado. En ese mismo periodo las subvenciones públicas recibidas ascendieron a 11,7 millones de euros, de los que 9,2 fueron del Principado». Así, las cosas, «es fundamental que el ITMA rinda cuentas. No entendemos esa opacidad en una entidad que recibe esa cantidad de dinero público».
Lorena Gil también avanzó que «en función de lo que escuchemos mañana en esa comparecencia podríamos pedir medidas antidumping en las ayudas, como que se tenga en cuenta solamente a empresas que cumplan con determinados criterios de responsabilidad social. Hay otros criterios que no se han valorado hasta la fecha en algunas de las ayudas que se dan desde el Instituto de Desarrollo Económico (IDEPA), que tienen que ver, por ejemplo, con que puedan existir periodos de carencia para beneficiar a las empresas que nunca han recibido ayudas». Todo ello, advierte, porque con las ayudas públicas «se está favoreciendo a una red de centros tecnológicos muy limitada y a las mismas grandes empresas siempre».