La diputada de Podemos ha advertido que van a llegar hasta el fondo de las irregularidades del GITPA
La diputada de Podemos Asturies y portavoz en la Comisión de Industria y Empleo, Lorena Gil, ha advertido esta mañana en una rueda de prensa sobre la conocida como “trama del cable” que, frente a la actitud de PSOE y PP “que parece han pactado” un intercambio de rehenes y nunca entran al fondo de la cuestión, a Podemos Asturies nadie le puede “chantajear con tirar de la manta de Aquagest”. En ese sentido, Gil ha advertido que “tenemos las manos libres y el armario sin esqueletos y tiraremos del cable hasta llegar al fondo de lo ocurrido en torno a este caso».
Lorena se ha referido a la denuncia de la Fiscalía en cuanto que pone de manifiesto que los hechos objeto de las diligencias de investigación, referidos a una serie de actuaciones de la empresa pública Gestión de Infraestructuras Públicas de Telecomunicaciones, podrían revestir los caracteres de delito de prevaricación al haberse alterado, sustancialmente, el contenido de los Pliegos de Cláusulas Administrativas Particulares, vulnerando el contenido de la encomienda de gestión, al introducir la limitación a quince años de los derechos de uso de la infraestructura construida; malversación y falsedad documental, al haberse facturado mayor cantidad de obra de la realmente ejecutada justificándolo mediante la alteración o elaboración de certificaciones de obra.
Por otro lado, Lorena Gil ha señalado que la Troncal de Occidente de la Red Asturcón está sujeta a un canon por derecho de paso a favor de FEVE por importe de 1.740.000€, “una cantidad abonada por adelantado y que deberá ser objeto de negociación al cabo de 15 años con la empresa ferroviaria”. Según la portavoz de Podemos en la Comisión de Industria y Empleo, en la encomienda de gestión que el Principado realizó a GITPA “no se mencionaba canon alguno”. FEVE, sin embargo, recibió los 1,7 mill de euros de COMFICA, la empresa adjudicataria de las obras, aunque no consta referencia alguna a pagos en concepto de derechos de paso en las facturas entre COMFICA y GITPA o entre GITPA y el Principado. “Esto viene a ser como construir tu casa en la finca del vecino, con un derecho de uso limitado”, ha criticado la representante de Podemos en la Xunta Xeneral, que al mismo tiempo ha lanzado la pregunta sobre “qué condiciones económicas se acordarán entre FEVE y la Administración del Principado ¿Cuánto nos va a costar a los asturianos y asturianas la Troncal de Occidente a partir de enero de 2025?”.
A juicio de la diputada, se trataría de kilómetros “facturados de más”, una extensión de 100,5 kms sobre la extensión de la red prevista inicialmente -los tramos diseñados suman en total 117,28 km, mientras que la longitud facturada por GITPA al Principado por proyecto es de 217,8 km-, de una mayoría de facturas sin conformar, de doble contabilidad, de irregularidades en los procesos de contratación. En ese sentido, ha señalado a modo de ejemplo, la existencia de una certificación de obras por importe de 424.895 euros firmada el 26 de febrero de 2010, con anterioridad a que hubiese sido adjudicado el contrato a esa empresa que firma la certificación de obras.
Además, Lorena ha explicado que entre los documentos recibidos por el Grupo Parlamentario figura un informe firmado por el Servicio de Telecomunicaciones en junio de 2015 sobre las obras en las troncales oriental y central, que indica que lo construido en el conjunto de esas troncales sumaría un máximo de 96,4 kms, lo que contrasta con los 216,52 km facturados por GITPA al Principado tan sólo por la troncal central. Se deduce, por tanto, que GITPA habría facturado al Principado en concepto de proyecto al menos el doble de lo debido y que el Principado habría realizado el abono sin ni siquiera recibir el proyecto objeto de factura. En esa línea, la diputada ha querido recordar que desde Podemos Asturies se viene insistiendo desde el inicio de la legislatura en la necesidad de aplicar un plan integral de medidas que permitan comprobar documentalmente y en campo todas las actuaciones llevadas a cabo por GITPA. Por último, ha reclamado al Gobierno una investigación seria y a fondo porque “las medidas tomadas hasta ahora resultan insuficientes. Se trata de depurar responsabilidades en lo que a la vista de los datos que conocemos es una estructura generalizada de actuaciones irregulares”.