Una folixa para conjurar la conspiración de los tristes

Nagua Alba (Podemos Euskadi), Carolina Bescansa (diputada y responsable de Análisis Político y Social de Podemos) y Xavi Domènech (En Comú Podem), entre otros, han participado en la Folixa Popular que este jueves congregó en torno a un millar de personas en el Muséu del Pueblu d’Asturies.

Emilio León: “Javier Fernández habla de Cataluña y Madrid para no hablar de lo que pasa en Asturies”

“Con esta folixa, queremos conjurar la conspiración de los tristes”, sentenciaba este jueves Emilio León, en referencia a “quienes cada 8 de septiembre celebran que las cosas sigan igual y que no puedan cambiar”. El portavoz parlamentario de Podemos Asturies, en el acto central de la Folixa Popular celebrada en el Muséu del Pueblu d’Asturies, en Xixón, aludía al gobierno de Javier Fernández como el del “vuelva usted mañana”, para que “pueda echar la culpa a cualquier otro antes que asumir su responsabilidad”. En ese sentido, ha denunciado que “de lo único que no habla Javier Fernández es de lo que pasa en Asturies”, a la vez que le ha reprochado que sí vaya a “hablar de Catalunya y aconsejarle a Pedro Sánchez que no pacte con Podemos”.

El portavoz de Podemos Asturies ha contrapuesto a los que “estamos aquí para reivindicar una iniciativa política, con un montón de gente empujando y con ganas de que Asturies sea un lugar de referencia donde tomar ejemplo de que las cosas se pueden hacer bien” frente a una tierra “desde la que cual Javier Fernández exporta lo peor: la falta de innovación y la incapacidad de afrontar los problemas reales que tiene la ciudadanía”. “Pensaron que hoy podían pasar del Pacto del Duernu al Pacto del Muermo, del hastío”, sentenció.

Daniel Ripa: “Javier Fernández debe dejar de gobernar Asturies como una comunidad de vecinos”

Por su parte, el secretario general de Podemos Asturies, Daniel Ripa, pedía a Javier Fernández que “no se comporte como el presidente de una comunidad de vecinos” y reprochaba a «la generación Villa» que se hubiese acostumbrado a arreglar problemas con «una gran chequera que ya no les funciona, al igual que tampoco funciona el mandar a la policía a desalojar a los mineros que se encerraron la semana pasada en la Xunta».

Además, Ripa ha cargado contra los políticos “que hablan de otros lugares porque creen que aquí no hay nada de lo que puedan sentirse orgullosos”. Frente a eso, subrayó que “la experiencia en Asturies, tanto de iniciativas parlamentarias como el trabajo municipalista, es perfectamente exportable a la situación política estatal y a otros territorios” y apostó por un gobierno impulsado por Podemos tanto en Galicia como en Euskadi.

Frente a “unos políticos a los que solo les interesa hacer el AVE para estar en dos horas en Madrid o vender la soberanía a Merkel”, Ripa ha pedido “liderazgo político que sirva para afrontar los retos de un territorio que desgraciadamente lidera la tasa de envejecimiento de la población y la peor tasa de natalidad de Europa”. En ese sentido, ha reprochado a Javier Fernández que “solo alce la voz para pedir un gobierno de Rajoy”, mientras que este año “hemos visto como una de cuatro familias tienen que renunciar a las herencias de sus familiares porque no pueden pagarlas” algo, ha dicho, “totalmente incompatible con presidentes que tienen seis casas”.

“Afortunada o desafortunadamente, al PSOE asturiano le ha tocado el Podemos más fuerte del Estado, que le mira a los ojos y le dice que eso de cambiar todo para no cambiar nada, no nos vale”, ha sentenciado.

Carolina Bescansa: “Asturies es un lugar donde Podemos es particularmente imprescindible”

La diputada estatal y responsable de Análisis Político y Social de Podemos Carolina Bescansa ha ensalzado la labor de Podemos en la Xunta Xeneral, asegurando que “en lugares como Asturies, donde las siglas y las identidades han sido tan intensas, donde el PSOE ha gobernado prácticamente todo el periodo democrático, donde se ha perdido tanto el norte, es imprescindible un proyecto como Podemos”.

Nagua Alba: “Hay que profundizar en el autogobierno para proteger los derechos sociales de la ciudadanía vasca”

En el mismo sentido se ha manifestado la secretaria general de Podemos Euskadi, Nagua Alba, que ha tildado de “ejemplo” el trabajo que se está haciendo desde Podemos en la comunidad autonóma “por la cantidad de iniciativas que están sacando adelante en el Parlamento asturiano”. Considera que “es lo que va a necesitar Euskadi en la próxima legislatura tras cuatro años en los que prácticamente no se ha hecho nada”. En ese sentido, ha afirmado que “cuando nuestra candidata Pili Zabala se convierta en la primera mujer lehendakari de la historia de Euskadi, contaremos con un Gobierno y un grupo parlamentario vasco que responderán a las necesidades y a los problemas de la ciudadanía vasca”. Se trata, ha dicho, de “una oportunidad histórica para construir un marco de paz y convivencia”. Además, ha abogado por “profundizar en el autogobierno para proteger los derechos sociales de la ciudadanía vasca”.

Xavi Domènech: “Puede que haya una tentación de ir a terceras elecciones como forma de restauración del bipartidismo”

Por su parte, el diputado estatal y portavoz de En Comú Podem, Xavi Domènech, se ha referido a la situación de bloqueo como “fin del bipartidismo” y ha afirmado que la alternativa “es clara y pasa por un gobierno con nosotros”.

“Aquellos partidos que vienen de ese bipartidismo se han mostrado incapaces de generar mayorías porque no han querido asumir las nuevas realidades, el cómo afrontar la lucha contra la desigualdad social creciente y el hecho de que tenemos que ir hacia un nuevo modelo territorial y una nueva definición del Estado, en el sentido plurinacional”, ha afirmado Domènech, que además ha alertado de la “tentación de ir a terceras elecciones como forma de restauración del bipartidismo”.

080916 Día d'Asturies 2016. Lluchar, crear, Folixa Popular