De nada serviría aumentar las partidas presupuestarias si el dinero público termina en manos de empresas piratas
Podemos Asturies comparte la preocupación de los agentes sociales ante la falta capacidad de la FSA de cumplir sus propios acuerdos
El Gobierno de Fernández se muestra incapaz de respetar los acuerdos suscritos una vez pasadas las convocatorias electorales. Ayer mismo, UGT y CCOO han denunciado la falta de compromiso con el “Acuerdo para la competitividad económica y la sostenibilidad social 2016-2019” en materia de contratación pública.
La Consejería de Infraestructuras sigue recurriendo al criterio de «la oferta económicamente más ventajosa» en los pliegos de las licitaciones, desoyendo las recomendaciones europeas (Directiva de Contratación Pública 2014/24/UE, aprobada por el Parlamento Europeo y el Consejo), que señalan el despilfarro que supone para las arcas públicas el incumplimiento sistemático de los pliegos por las empresas de la construcción que se hacen con este tipo de concursos en los que no se contempla ningún otro tipo de variable.
En ese sentido, el portavoz parlamentario de Podemos Asturies, Emilio León, considera que “el Gobierno de Fernández sólo es capaz de suscribir acuerdos genéricos y bienintencionados con todo tipo de actores, pero no supera la prueba del algodón cuando se traducen en medidas concretas”, como las recogidas en la Proposición no de Ley sobre la Contratación Responsable de la Administración Pública en Asturias.
Podemos Asturies logró la aprobación de esta iniciativa parlamentaria, defendida por Lorena Gil, a pesar del voto en contra de la FSA. Una de ellas exige que las empresas no estén vinculadas con casos de corrupción ni con la financiación ilegal de partidos políticos. Por tanto, “no nos extraña el desplante realizado por Fernández a los sindicatos mayoritarios ni su rechazo a utilizar otros criterios en la contratación. De otra forma, empresas como las implicadas en el caso Marea no hubiesen podido mantener el monopolio de las compras de la Consejería de Educación de Riopedre y Areces”, asegura León.
El diputado considera que “Asturies merece unos presupuestos en los que la inversión pública sirva para reactivar la economía de forma sostenible, y no sólo para sostener a una minoría cuya única ‘ventaja competitiva’ está en su proximidad a la FSA”. Para eso es necesario un uso más eficiente de los fondos públicos, al tiempo que se facilita la participación de las pequeñas y medianas empresas con un claro compromiso social con Asturies en la contratación pública. Este último elemento fue clave en la buena acogida que encontró esta iniciativa en el ámbito de las asociaciones de autónomos.
“Asturies no necesita una Celestina para que la FSA se siente a fingir un diálogo, sino unos presupuestos distintos a los que pactó con el PP y que fueron prorrogados. Para ello es imprescindible que las fuerzas parlamentarias y los agentes sociales que deseen un cambio en Asturies mantengan un nivel de exigencia acorde con la situación que vive la población”, puntualizó Emilio León.