La portavoz de la formación morada, Lorena Gil, ha defendido estas medidas y ha recordado que el debate sobre las cuentas lleva tiempo instrumentalizado por el PSOE y el PP
Al término de la mesa sobre financiación autonómica convocada por el Gobierno asturiano, la portavoz parlamentaria Lorena Gil ha asegurado que “desde Podemos siempre hemos defendido que Asturies necesita un sistema de financiación justo y no un ajuste de las cuentas autonómicas”. La portavoz morada ha hecho esta crítica en referencia a que !parece que es lo que ha habido en los últimos años. Puesto que se ha instrumentalizado el debate sobre el sistema de financiación por parte del PP y el PSOE y de esa manera parecía más un ajuste entre el Gobierno central y los autonómicos”, ha aclarado. En ese sentido, Gil ha reclamado que “Asturies necesita, con urgencia, un sistema justo para abordar los retos en 2030 y no podemos hacerlo con un sistema del 2009”.
La portavoz en morada en la Xunta Xeneral ha repasado ante los medios de comunicación las propuestas que Podemos ha llevado a la mesa sobre financiación autonómica a la que han acudido todos los grupos parlamentarios. Según Lorena Gil, “lo que hemos planteado hoy han sido algunas de las variables y los condicionantes que creemos fundamentales y que hemos venido diciendo en estos cuatro años anteriores, pero no se han tenido en cuenta en el borrador que nos ha hecho llegar el Gobierno asturiano”.
Podemos Asturies basa sus propuestas en cuatro ejes. La portavoz morada ha reclamado un sistema de educación 0 a 3 público, universal y gratuito. En segundo lugar, la huella ecológica, puesto que “Asturies ha exportado energía a conjunto del Estado y los y las asturianas nos hemos tragado toda la contaminación y, por tanto, queremos que esa huella ecológica sea tenida en cuenta en ese modelo de financiación”. ha explicado. En tercer lugar, el condicionante de conectividad, porque “a la ciudadanía asturiana nos cuesta un peaje elevadísimo el salir de nuestra comunidad y también nos lleva muchas horas hacerlo por tren y un coste muy elevado por usar el avión, así que vemos que se puede aplicar un criterio de insularidad”, ha manifestado. Finalmente, otro eje es el de la brecha salarial en Asturies. Estas variables, junto con otras, “nos parecen esenciales para tener un sistema de financiación justo y que nos ayude a abordar los retos que tenemos por delante”, ha concluido.