La portavoz en la Xunta Xeneral celebra que en la Mesa sobre el modelo de financiación autonómica “se haya podido llegar a un consenso y que parte de nuestras demandas se vean recogidas en el documento final”, lo que supone que Asturies llevará una propuesta común al debate con el resto de CCAA

Lorena Gil, ha mostrado su satisfacción tras el acuerdo alcanzado entre todas las fuerzas políticas, a excepción de Vox, en torno a la financiación autonómica. “Celebramos haber podido llegar a un acuerdo después de varios meses desde que tuvo lugar la primera reunión de esta Mesa sobre la financiación autonómica”, ha expresado.

Gil ha recordado que Podemos Asturies ha puesto sobre la mesa varias propuestas que se centraban en dos ejes fundamentales: la financiación tiene que estar ligada al coste real de los servicios prestados a la ciudadanía y la armonización fiscal. En cuanto al primero de ellos, la portavoz morada ha indicado a los medios de comunicación que “nos parece preocupante que puedan ir adelante otros criterios que tienen más en cuenta la población y, en ese caso, nos preocupa porque Asturies se vería infrafinanciada y, por lo tanto, perjudicada aún más en esa prestación de servicios”.

Para la portavoz de Podemos Asturies en la Xunta Xeneral, en cuanto a esa prestación de servicios, habría que tener en cuenta “variables muy importantes como el envejecimiento de la población, la dispersión geográfica, la despoblación”. Además, ha señalado también que Asturies “tiene una situación de aislamiento muy particular y por eso pedíamos que se incluyera y se tuviera en cuenta ese factor de insularidad, de alguna manera, donde necesitamos mayor inversión en infraestructuras porque a los y las asturianas nos cuesta más que a otras personas del Estado, el desplazarnos fuera de nuestra comunidad autónoma”. También ha indicado que otra cuestión que se ha tenido en cuenta es la huella ecológica “y su impacto en el ámbito sanitario y que precisamente se ha puesto de manifiesto en los efectos de esta pandemia y que tiene que ver con cómo las personas que tienen determinadas dolencias, agravadas por nuestra industria, provocan un mayor gasto en la sanidad y que hay que tener en cuenta”.

En cuanto al otro eje fundamental, la necesidad de una armonización fiscal, Gil ha apuntado que ha quedado fuera de este acuerdo y “aunque era una de nuestras propuestas, nos ha parecido más importante poder llevar una posición común al Gobierno central y defender una posición fuerte”. De todas maneras, la portavoz parlamentaria ha adelantado que “seguiremos insistiendo en la necesidad de una armonización fiscal que no permita que en España haya paraísos fiscales y, en ese sentido, creemos que es fundamental implementar un suelo fiscal en Asturies. Necesitamos una mayor autonomía fiscal y una mayor progresividad y pelearemos porque esa armonización se tenga en cuenta desde otros ámbitos”.