La futura eurodiputada Estefanía Torres asegura que la política agroganadera de los socialistas «pone por delante los intereses de las grandes industrias del sector»
En Cuideiru, su concejo de origen, y respaldada por el secretario general de Podemos Asturies, Daniel Ripa. Así ofreció esta mañana su primera rueda de prensa Estefanía Torres, que el mes próximo se unirá a Tania González como segunda eurodiputada asturiana de Podemos. La futura europarlamentaria, licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad de Granada y máster en Economía y Sociología de la Globalización por la Universidad de Oviedo, criticó las declaraciones del eurodiputado socialista asturiano Jonás Fernández en las que aseguraba que el fin de las cuotas lácteas suponía una oportunidad para el sector.
Estefanía Torres señaló al respecto que «debe de ser que Jonás Fernández vive en un país diferente al de los ganaderos, que para nada comparten esa opinión. Los ganaderos llevan mucho tiempo invirtiendo mucho dinero para poder producir más y son penalizados por hacer su trabajo. Ahora se eliminan unas cuotas que vienen impuestas desde arriba. Todo se impone desde arriba sin tener en cuenta las necesidades reales de la gente que trabaja sobre el terreno. Se olvidan los intereses de los ganaderos y se ponen por delante los intereses de las grandes industrias. Jonás Fernández, como el resto del PSOE, se pone del lado de los poderosos y se olvida de la gente que realmente está tirando por Asturies, que en este caso son los ganaderos».
Más allá del tema de la cuota láctea, la futura eurodiputada pixueta considera que «es importante poner en práctica políticas que incentiven la soberanía alimentaria, que nos permitan volver a impulsar el primer sector económico: la ganadería, la agricultura, la pesca artesanal y el desarrollo sostenible, que también tiene que ver con este sector. Porque son actividades que respetan el medio ambiente y sirven para crear empleo de una manera perdurable en el tiempo. Los recursos naturales de los que dispone Asturies y la riqueza que ofrece este territorio no se pueden dejar de lado, son una vía nada desdeñable para salir adelante. Además, forman parte de lo que somos, somos una tierra de agricultores, de ganaderos, de pescadores, somos una tierra que viene del campo y de la mar, así que estamos luchando por lo que somos».
Por su parte, Daniel Ripa resaltó que «Estefanía va a ser la única eurodiputada de las alas. Uno de los principales problemas de Asturies es la despoblación, el éxodo masivo y la marginalidad de las alas, tanto la oriental como la occidental, y dar la voz a las alas en Europa es una forma de decir que no se puede salir adelante en Asturies si no hay un trabajo conjunto entre la gente del centro, el oriente y el occidente. Hay que generar mecanismos de futuro, viabilidad económica para que la juventud sea capaz de encontrar un trabajo y vivir aquí, y no únicamente proyectos que facilitan el éxodo y la pérdida de capacidad productiva. Tener voz directa en Europa con Estefanía supone empezar a buscar una solución de peso. Si no hay una salida conjunta, si cada parte de Asturies no es central, no tendremos capacidad de salir adelante como comunidad».
El secretario general de Podemos Asturies añadió que «hay que reformular la cuestión de la cuota láctea de la PAC, porque no se ha gestionado bien, la negociación no ha sido positiva y tenemos a los ganaderos como rehenes de esa cuota láctea. Y también hay que incentivar, entre otras cosas, las actividades económicas de la juventud en el territorio. El futuro no puede basarse en construir autovías para que la juventud se marche. Ahí está el ejemplo de la autovía de La Espina, con los viaductos todavía a medio construir, y que refleja el abandono del medio rural. Debemos salir de esta cultura que no es capaz de garantizarle el trabajo a la población asturiana, que forma a los jóvenes durante quince o veinte años para que luego emigren a Alemania o donde sea».
Respecto al área de trabajo de la segunda eurodiputada asturiana de Podemos, Daniel Ripa informó de que «en marzo se fijará el reparto de las comisiones de trabajo en el grupo parlamentario. Apostamos por que lleve temas de agroganadería y pesca, tiene el perfil idóneo para ello, es la única del grupo parlamentario que viene del medio rural y por tanto cuenta con una sensibilidad que es fundamental. El futuro se construye con la gente de las ciudades, pero también con la del mundo rural y Estefanía puede aportar nuchísimo para lograr esa visión coherente, porque el cambio político se está gestando tanto en los concejos pequeños como en los grandes».