El Grupo Parlamentario Podemos Asturies, a través de su diputada Lucía Montejo, ha registrado una Proposición No de Ley para que el Gobierno promueva un convenio de colaboración con la Agencia Espacial Europea para su implantación en los centros educativos asturianos. El Departamento de Educación de la Agencia Espacial Europea ha creado el Proyecto ESERO, orientado a acercar la actividad de la misma al conjunto de la comunidad educativa, poniendo a disposición del profesorado una serie de recursos de acceso gratuito con el objetivo de fomentar el conocimiento e interés de las y los jóvenes por la ciencia, la ingeniería y la tecnología.
Este proyecto se basa en la creación de una red de Oficinas en diferentes países europeos a modo de enlace permanente entre la Agencia y la comunidad educativa, lo cual permite a la Agencia proveer a profesorado y alumnado de información, materiales y actividades en diferentes campos relacionados con las ciencias del espacio. En ese sentido, la diputada de Podemos Asturies ha manifestado que en el caso de Asturies, el Proyecto ESERO se ha probado en dos centros educativos de Castrillón y Uviéu, gozando de una gran acogida entre estudiantes y profesorado, por lo cual, desde la formación morada consideran que es “recomendable que la Consejería de Educación promueva la difusión del mismo».
Este tipo de proyectos “no sólo aportan recursos al profesorado, sino que da la posibilidad de que alumnado asturiano pueda participar en proyectos internacionales junto con estudiantes de toda Europa
Esta iniciativa, que nació en Holanda a finales de 2005, y en la actualidad cuenta con cinco oficinas en toda Europa, además de la ya mencionada, va implantarse en España a lo largo del 2017. Las particularidades competenciales de nuestro Estado, que cuenta con competencias de Educación delegadas a las comunidades autónomas, requiere de un compromiso por parte de éstas para poder trabajar con la red, de manera que la Oficina esté en condiciones de aportar recursos especializados y definidos por las necesidades particulares de cada territorio. Para Montejo, la implantación de este tipo de proyectos “no sólo aportan recursos al profesorado, sino que da la posibilidad de que alumnado asturiano pueda participar en proyectos internacionales junto con estudiantes de toda Europa». Además, ha defendido que en los centros en los que se ha implantado, el alumnado “ha tenido la ocasión de trabajar con materiales reales de la Agencia espacial, así como de realizar experimentos variados, desde construir y lanzar cohetes a experiencias de realidad virtual y aumentada».