Mantuvimos un encuentro con UGT Asturies para fijar objetivos comunes con el fin de fortalecer y ampliar el estado de bienestar y poner freno a la ultraderecha.

Podemos Asturies y UGT Asturies compartimos objetivos comunes: derogar la reforma laboral y subir de manera inmediata el salario mínimo interprofesional. Así lo acordamos durante un encuentro entre ambas ejecutivas celebrado este miércoles en la sede del sindicato. En el mismo participaron el secretario general, Daniel Ripa, el secretario de organización, Rogelio Crespo, y la portavoz del Consejo Ciudadano, Cristina Tuero. Y por parte de UGT, encabezó el secretario general, Javier Fernández Lanero.

Tras la reunión, en rueda de prensa, ambas organizaciones certificamos el alto nivel de coincidencia en cuestiones clave como la derogación de la reforma laboral, la subida inmediata del Salario Mínimo Interprofesional y la necesidad del trabajo coordinado para alcanzar esos objetivos.

En ese sentido, Ripa, destacó que “creíamos que era importante coordinar acciones conjuntas en una agenda de ampliación de derechos y en una agenda de recuperación de condiciones laborales dignas que hagan que mejoren las condiciones de vida de millones de personas en este país”. Además, “es el momento de derogar la reforma laboral” y de “modificar” aspectos lesivos, limitar la temporalidad, afrontar la ultraactividad de los convenios colectivos, la prelación de los convenios sectoriales sobre los de empresa, atajar la subcontratación y la externalización. El secretario general fue más allá y manifestó que “hay que llevar adelante un estatuto de los trabajadores acorde con los tiempos, acorde con el siglo XXI”.

También reivindicó que “es el momento de subir el salario mínimo interprofesional, porque no puede ser que suba la cesta de la compra, que suba la luz, que empeore el nivel de vida de la gente y que los salarios mínimos no suban”. En ese sentido, recordó que España es uno de los cuatro o cinco países de la Unión Europea que no ha subido el salario mínimo durante la pandemia. Al mismo tiempo, indicó que “tenemos una paciencia infinita en las negociaciones con la CEOE, pero la paciencia tiene un límite, y el límite son las condiciones de vida de una buena parte de la población que está en una situación de extrema vulnerabilidad”.

Ripa destacó la necesidad de “trabajar” en una ampliación del Estado de Bienestar, del sistema de dependencia, del sistema de cuidados. También apostó por ampliar en materia de reformas fiscales para “poder avanzar en esa dirección y tener más recursos públicos”. Otra de las cuestiones defendidas por los morados son el impulso de “medidas contra la brecha salarial y poner sobre la mesa la reducción de la jornada de trabajo”. En ese sentido, el dirigente de Podemos Asturies advirtió de que “lo que frena a la extrema derecha es que haya medidas valientes que beneficien a la mayoría».

Por su parte, Javier Fernández Lanero, coincidió en las reivindicaciones manifestadas por la formación morada y pidió a Podemos Asturies que haga llegar al Gobierno estatal algunas de ellas. Así explicó que en la reforma laboral “va a llegar el momento de poner una fecha tope a la negociación y que, si no somos capaces de poner de acuerdo a la CEOE, llega el momento de tener que legislar. Tenemos que recordar que la reforma laboral de 2012 se hizo por real decreto y no pasó absolutamente nada. No se le puede dar derecho de veto a la CEOE”.

Además, el secretario general de UGT Asturies, señaló que “no se puede condicionar la subida del SMI al empleo. No es verdad que el SMI condicione el empleo. Antes de terminar la legislatura debería estar en España puesto un SMI equivalente al 60% del salario medio”.