Situación económica y laboral

Le hemos presentado estadísticas sobre emigración juvenil, tasa de actividad, devaluación salarial… Y nos ha contestado cosas como: “No hay ninguna relación entre las políticas llevadas a cabo por el gobierno del PSOE y la situación laboral y económica”. Nos ha justificado la escasa tasa de actividad en base a nuestra historia, prejubilaciones y demografía. Ha añadido: “No tenemos capacidad directa para detener la devaluación salarial” y sobre la orientación laboral ha explicado “no garantizamos el acceso al trabajo”. El Servicio Público de Empleo sólo participó en el 2% de los contratos en 2014. Con esos datos hoy tendría que haber planteado propuestas sustanciales para reformular esto. No lo ha hecho, sin embargo.

No seremos nosotros los que neguemos la importancia de las políticas estatales y europeas en esta situación laboral y económica. Ahora bien, usted es el consejero de empleo de nuestra comunidad autónoma y su responsabilidad es innovar soluciones para generar empleo de calidad. Y eso a veces implica levantar las alfombras de sus predecesores e innovar en su equipo y políticas. ¿Cómo no va a haber relación entre las políticas que lleva a cabo su gobierno y los resultados laborales y económicos? Por supuesto, pero para poder enderezar el rumbo tiene que haber una gestión eficiente y transparente y una evaluación continua del impacto de las políticas realizadas. Un ejemplo, tras muchos años llevando a cabo Planes de Empleo, hoy no ha sido capaz de explicarnos el impacto de esas medidas. El programa de gobierno debe partir de la evaluación de los resultados y no al revés.

Nos hubiera gustado tenerle hoy al lado de los trabajadores más vulnerables. Hay avances, se lo voy a reconocer y agradecer. Espero que la reunión con el comité de empresa del Reconquista no sea la última. Allí, despedir a 11 trabajadores costó 600.000 euros en indemnizaciones. Le quería recordar que en el 2009, cuando llegó Meliá, había 4.500.000 euros en tesorería. En 2013 reconocía una deuda de 1.060.000 euros. Realizar auditorías, apoyar a los trabajadores o financiar el mantenimiento de empresas rentables dejadas a su suerte sería otro buen cambio de actitud.

Investigación

Hoy también nos ha hablado de investigación y se ha lamentado de los recursos escasos. Sabemos que hay recursos escasos: la cuestión es que entre construir regasificadoras que no se ponen en funcionamiento e invertir en investigación a corto, medio y largo plazo, reteniendo pero también recuperando a los investigadores emigrados, hay un largo trecho. Nosotros defendemos que el I+D+i tiene carácter estratégico. Hasta ahora la gestión de la investigación ha sido cuando menos mejorable. Le recuerdo que su predecesor tuvo que ampliar en 1,8 millones el crédito a las ayudas a la investigación apenas un día antes de dejar el cargo para evitar que este asunto acabara en los tribunales y enmendar así una de las peores gestiones llevadas a cabo por su Consejería, ya que no se habían realizado evaluaciones externas ni se conocen hasta la fecha los informes de valoración de los proyectos.

Infraestructuras y proyectos fallidos

Decía que a toro pasado era fácil hacer análisis económicos. En 2008, expertos económicos y ecologistas vinieron a esta Cámara a decirles que la regasificadora era un disparate. Incluso hubo denuncias al respecto. 7 años más tarde vemos cómo ahí se perdieron 380 millones de euros y hasta la fecha sigue sin uso. Un secreto a voces. Le agradezco su sinceridad y valentía y que haya sido el primer miembro de su gobierno que, por primera vez, ha admitido que quizás ese dinero hubiera estado mejor invertido en otros fines. Sin embargo, a la par que se lamenta de los errores en esa inversión, nos sigue haciendo propuestas igualmente extravagantes. Usted ha presentado dentro de su programa la puesta en funcionamiento de la línea Sama-Velilla. Permítame decirle que esa línea es innecesaria. Se concibió en un momento en el que había planificadas la construcción de 9 centrales térmicas, de las que sólo se construyeron 2, en Soto de Ribera. Llevan 25 años diciendo que es imprescindible, como decían de la regasificadora, y no ha hecho falta. Cuando producíamos el doble de la energía eléctrica que consumíamos nunca hubo problemas de exportación, ni de saturación de la red. Si no se exporta más es porque no hay demanda: tenemos gran parte del parque termoeléctrico parado por falta de demanda, no de líneas de evacuación. Hemos llegado a oír argumentos “ridículos” para justificar el tendido dentro de su partido, con afirmaciones como “que si no se hacía volvíamos a las velas, o que si no se hacía no podría funcionar el AVE”. Tal vez la causa haya que buscarla en el negocio de Red Eléctrica Española con infraestructuras que luego repercuten en la factura eléctrica.

Nos ha hablado también de la existencia de un amplio parque de suelo industrial para el que hay que dar uso y de las infraestructuras como motor de desarrollo. Mire, hemos gastado 3.000 millones de euros en la Variante de Pajares, con 1.500 millones de sobrecostes, 700 millones en el Musel, una autovía con peaje en la sombra, eso sin hablar de la regasificadora, la Y de Bimenes, etc… Es más, nos ha explicado la importancia del suelo público industrial y de los accesos de la Zalia. Nos habría gustado oír algo de autocrítica hacia SOGEPSA, con una deuda de 132 millones de euros, y la Zalia, con una deuda de 80,5 millones, ambas asumidas por el gobierno del Principado. No es que tengamos suelo industrial, sino que llenaron Asturias de suelo industrial sin utilizar: un millón de metros cuadrados en Bobes, otro millón en San Andrés de los Tacones. Ése es su modelo, basado en la construcción de infraestructuras infrautilizadas y tumbas de hormigón.

Corrupción

Cuando le hemos insinuado que los gobiernos socialistas no han afrontado seriamente la lucha contra la corrupción, nos ha instado a acudir a los tribunales. Ya lo hemos hecho: la Audiencia Nacional está juzgando el Musel, donde se perdieron 250 millones de euros, en nuestra opinión por presunta corrupción. Ustedes siempre actúan de la misma forma: no asumen los errores hasta que tienen que lamentarse por ellos, pero nunca nadie asume responsabilidades. Ni en GITPA ni en las 19 entidades públicas investigadas por la Fiscalía. Cuestiona la estimación del estudio de la Universidad de Las Palmas en materia de corrupción, pero tampoco ha planteado ni estimación económica ni medidas, más allá de una presunta transparencia que dice defender su gobierno, pero que en la práctica la historia nos dice que ha sido todo lo contrario. Mire, nosotros iremos a los tribunales, pero son usted y su gobierno quienes tendrían que estar levantando las alfombras, caiga quien caiga. Es más, le vamos a ayudar y le adelanto que le vamos a realizar preguntas y solicitudes de información sobre algunos casos que involucran a su consejería y en los que nos gustaría contar con su colaboración. Ahí veremos si las buenas palabras se transforman en hechos.

Hoy nos gustaría haber podido recoger un mensaje de esperanza para los miles de jóvenes desempleados o emigrados, para los trabajadores jóvenes y adultos que ganan ahora menos que en 2012, para los mayores de 45 años excluidos del mercado laboral, para los trabajadores temporales o las mujeres que cobran 7.000 euros menos. Y no lo hemos oído. Sólo 354.000 personas se encuentran trabajando actualmente. Decía que la tasa de actividad es un problema histórico, nosotros les planteamos en la investidura la inversión en economía de los cuidados, por ejemplo, garantizando la enseñanza de 0 a 3 años. Y debería de tener medidas concretas, que lamentablemente no tiene. Para quien está sufriendo en sus carnes la precariedad laboral, la inseguridad en el trabajo o la emigración de poco le sirve que le eche la culpa al gobierno central. Entiendo que usted no tenga prisa, pero cuando dos tercios de la población viven con menos de 1.200 euros, sus urgencias no coinciden con las suyas.

Se nos han quedado en el tintero muchas cuestiones sobre Turismo. Es una pena que lo único que hayamos podido obtener de su exposición es una declaración de intenciones que no parece ir más allá de unas afirmaciones muy estéticas, pero sin una planificación concreta que permita vislumbrar una política clara dentro de uno de los sectores más importantes en Asturias. Nos hubiera gustado conocer más sobre sus planes sobre el turismo rural, y de cómo van a desarrollar el turismo interior. Tendrán por nuestra parte amplia colaboración en el mismo momento en el que decidan, de una vez por todas, dar la valoración que se merece al colectivo de microempresas del sector turístico y apoyar de forma ambiciosa a este sector clave en el futuro de nuestra comunidad autónoma.

Autónomos y economía social

Nos ha trasladado su programa sobre emprendimiento, autónomos y economía social. Vemos una triste continuidad con el programa para el fomento de cultura emprendedora que tan pobres resultados ha dado hasta ahora. Y echamos en falta esa parte de justicia social a la que usted hacía referencia al principio de su intervención, así como conocer las iniciativas en materia de responsabilidad social. Nos hubiera gustado oírle hablar de una apuesta clara por autónomos y microempresas frente a grandes marcas con suculentas puertas giratorias. Nos habría tenido a su lado, si le hubiésemos oído pronunciar palabras muy esperadas por el tejido empresarial fuera de las redes clientelares; palabras como, por ejemplo, que se van a considerar criterios de responsabilidad empresarial en las licitaciones de su Consejería; o que se va a apoyar de forma decidida y ambiciosa a las empresas de economía social; o que va a utilizar la Sociedad Regional de Promoción para reflotar ciertas empresas y salvar empleos en peligro. Y no sólo se ha quedado muy lejos de todo eso, sino que además ha negado varias veces al colectivo de autónomos su reivindicación de ser escuchado con interlocutores propios en la concertación social. Estamos seguros, no obstante, de que en unas semanas no tendrán inconveniente en pedir el voto de los autónomos para las elecciones generales; quizá hasta les oiremos prometerles lo que hoy les están negando.

Gracias por su comparecencia hoy.