Rafael Palacios responsabiliza a la FSA «de hechos cometidos por personas que forman parte de su organización y de su Gobierno»

«Es vergonzoso que el PSOE asturiano calle sistemáticamente ante la corrupción, que no les hayamos oído ni una sola palabra sobre el caso Marea», aseguró Daniel Ripa esta mañana a las puertas del Tribunal Supremo , donde hoy se escucha a las defensas de los condenados en el caso Marea antes de que el alto tribunal dicte sentencia definitiva. El secretario general de Podemos Asturies y número dos de la candidatura autonómica estuvo acompañado por el abogado del partido morado, Alberto Suárez, y por Rafael Palacios, número cuatro de la lista para el Parlamento asturiano, quien lamentó que «la FSA viene manteniendo, más allá de quién esté al frente, la misma posición, que es tapar lo que está pasando, no querer hacerse responsable de hechos cometidos por personas que forman parte de su organización y de su Gobierno».

Daniel Ripa denunció «el silencio ante el caso Marea de todos los partidos, los que estaban dentro del Parlamento asturiano y los que estaban fuera, mientras quienes gobernaban miraban para otro lado». Recordó que «hace un año y medio ya fueron sentenciados a un total de casi cuarenta años de cárcel los condenados del caso Marea y siguen sin entrar en prisión y sin devolver el dinero, entre otras cosas porque el Principado no solicitó su ingreso en prisión, sólo lo hizo Podemos Asturies».

El secretario general apuntó que «este es uno de los siete casos de corrupción en los que nos hemos personado esta legislatura, y en todos ellos pedimos condenas y la devolución del dinero. En el caso Marea estamos reclamando alrededor de diez millones de euros, que valdrían para financiar la educación gratuita de 0 a 3». Afirmó que «necesitamos un Gobierno que luche contra la corrupción. Planteamos crear una consejería anticorrupción, que va a movilizar los recursos del Principado no para defender a los culpables de corrupción, sino para atajar las redes clientelares y recuperar todo el dinero que se pierde con la corrupción».

Por su parte, Rafael Palacios manifestó que «estamos en la parte final de un proceso que comenzamos y que venimos siguiendo en soledad, somos la única organización política que mantiene una posición clara frente a la corrupción, con la exigencia de que todo aquello que le fue sustraído a la ciudadanía asturiana le sea devuelto». Dejó claro, asimismo, que «mientras Podemos Asturies esté funcionando y actuando, quien la haga la va a pagar».

El candidato agregó que «es momento de recordar aquellas palabras de Ana Rosa Migoya, que dijo que los ciudadanos y ciudadanas pondrían a cada uno en su lugar. Ya pusieron a cada uno en su lugar; a Podemos en el lugar de defender otra forma de hacer política, desde la verdad, la justicia y la lucha contra la corrupción, y a esas personas de la FSA los pusieron aquí, del lado del silencio, de la ‘omertà’, de la responsabilidad con todo esto. Es importante tener memoria y recordarlo».

Alberto Suárez informó de que «estamos delante del Tribunal Supremo esperando para entrar a la comparecencia señalada para celebrar la comparecencia pedida por las partes del recurso de casación». Tras eso, aseguró, «sólo quedará el trámite de dictar sentencia» en este caso, en el que ha sido condenado, entre otras personas, José Luis Iglesias Riopedre, que fue consejero de Educación del Gobierno asturiano.