Podemos Asturies pide paralizar el ERE de la entidad financiera que afectaría a 65 trabajadores, lo que supone el 22 por ciento del total de la plantilla en Asturies y pedirá al Gobierno asturiano que se posicione en el próximo pleno de la Xunta Xeneral

Hemos solicitado este miércoles la paralización inmediata de los despidos en las entidades financieras. Así lo ha manifestado Daniel Ripa en una rueda de prensa tras mantener una reunión con representantes del comité de empresa de Caixabank (Ana Juesas y Hugo Candanedo, de UGT y Daniel Álvarez, de CCOO). Ante los medios de comunicación han expresado su “rechazo rotundo” a un ERE que afectará a 8291 trabajadores y trabajadoras, 65 de ellas en Asturies. Aunque han matizado, que en Asturies los despidos afectarán a el 22% de la plantilla, mientras que en el conjunto del Estado afectará al 17%.

El secretario general y los representantes sindicales han pedido la paralización de un ERE que han calificado de “salvaje” que se plantea cuando la entidad financiera ha obtenido 514 millones de euros de beneficio en el primer trimestre del año y mientras sus directivos se triplican el sueldo. Una situación que es un calco de lo que se está viviendo en el BBVA, también con un ERE en marcha mientras obtiene beneficios de 1200 millones en el primer trimestre.

Ripa ha manifestado que desde el Grupo Parlamentario de Podemos Asturies “queremos trasladar toda nuestra solidaridad absoluta a los y las trabajadoras de Caixabank y también del BBVA y del sector bancario que están amenazados por un riesgo de despidos, un ERE salvaje, criminal, un ERE que se está haciendo en una empresa con millones de beneficios”. Según Ripa, esta situación va a tener implicaciones laborales en Asturies muy importantes: estamos hablando de que, solamente entre Caixabank y BBVA, 135 trabajadores y trabajadores se pueden ir a la calle sin que haya una necesidad de despedirlos”.

Para el secretario general “no es normal que justo a la vez que se hace el ERE se repartan 200 millones de euros en dividendos y el presidente de la entidad se suba el sueldo de 500.000 a un millón y medio de euros. Es obsceno que sean los y las trabajadoras con sus despidos y sus recortes laborales, las que paguen los incrementos de sueldos de los directivos”. Antes esta situación, Ripa ha señalado que la Xunta Xeneral o cualquier otra institución democrática “tiene que decir tajantemente que no es aceptable el despido de trabajadores y trabajadoras para financiar los dividendos de unos pocos directivos y, en definitiva, para provocar un problema social para beneficiarse unos pocos”.

En ese sentido, desde Podemos Asturies pedimos al Parlamento asturiano que solicite a las entidades financieras que paralicen estos ERE y esta ola de despidos forzosos. Así, Ripa ha asegurado que “la excusa que están poniendo es una digitalización que no es tal y como la pintan. Es mentira, pues buena parte de las operaciones siguen haciéndose en las propias entidades bancarias”. Además, ha recordado que estos ERE “son posibles gracias a la reforma laboral del PP del año 2012 que facilita los despidos en empresas con beneficios. Si no hacemos nada ante esto, se van a generar más despidos en otros sectores laborales”.

Por último, Ripa ha anunciado que el próximo martes 2 de junio, “vamos a preguntar al Consejo de Gobierno sobre los despidos en el sector bancario en Asturies, sobre cómo va a apoyar el Ejecutivo a los y las trabajadoras del sector. También queremos que el Parlamento se posicione y que diga claramente que no apoya estos despidos y que traslade al Gobierno central que use todos los elementos de presión que tenga sobre la mesa para paralizar estos despidos”.