La responsable de Salud considera que los desplazamientos de los clubs a otras localidades a partir del inicio liguero “suponen un riesgo y van a aumentar la probabilidad de transmisión del covid-19” y pide al Gobierno que reconsidere su decisión
Podemos Asturies comparte la preocupación de los 38 clubes de fútbol no profesional ante el inicio de la competición este próximo fin de semana. Representantes de estos clubs, se reunieron con la Directora General de Deportes y el jefe de servicio de Salud Poblacional hace unos días con la intención de que se aplazase el inicio de la competición teniendo en cuenta la situación actual de la pandemia.
“Contra todo pronóstico, las autoridades sanitarias y del deporte decidieron no aceptar esta solicitud y, además, rectificaron la normativa del BOPA del 17/10/2020 en la que se prohibía la utilización de vestuarios y duchas en las prácticas deportivas, para permitir el uso de estas instalaciones”, ha afirmado la responsable de Salud de Podemos Asturies, Covadonga Tomé, para quien esta situación “resulta totalmente incomprensible cuando lo que está en el ambiente es la posibilidad de un toque de queda y con el discurso del presidente del Principado es que se tomarán medidas más restrictivas”.
Tomé, ha insistido en que “es obvio que la movilidad en este tipo de competiciones deportivas, no se ajusta a esas supuestas medidas más restrictivas que va a tomar el Gobierno asturiano”. Así, la responsable de Salud de la formación morada ha criticado que “no puede ser que por un lado el presidente pida a la ciudadanía responsabilidad y prohíba reuniones de más de seis personas y que, por otro lado, su mismo Gobierno esté obligando a estos clubes deportivos a iniciar una competición que de ninguna manera se ajusta a estas recomendaciones sanitarias”.
Por lo tanto, Tomé ha calificado el inicio de la competición y ha pedido al Ejecutivo asturiano que reconsidere la decisión “porque sin ningún tipo de duda los desplazamientos y las interacciones que estas competiciones van a precisar supondrán un riesgo y aumentarán la probabilidad de transmisión de la pandemia”.