El portavoz señala que «la apuesta estratégica para la industria asturiana es cambiar el sistema de fijación de precios de la energía»

Emilio León señaló este martes, en referencia al pleno extraordinario sobre transición energética que celebrará el Parlamento asturiano el viernes, que «una de las claves para reconstruir el tejido productivo y que haya empleo es que las empresas que se apoyen desde la Administración no sean deslocalizables, que no sean empresas que, un día sí y otro también, amenazan con irse con la producción y llevarse el empleo». Asimismo, aseguró que «la apuesta estratégica para la industria asturiana es cambiar el sistema de fijación de precios».

El portavoz del Grupo Parlamentario de Podemos Asturies recalcó que «es necesaria una transición energética justa, es necesario apostar por una transición de modelo productivo que cree empleo en Asturies. Hasta ahora han fracasado las estrategias, estamos hablando de que las cuencas mineras cuentan con diez puntos más de desempleo que el conjunto de ciudades asturianas». Y denunció que «los que han gestionado las políticas no han cumplido con ninguno de los objetivos, a pesar de que ahora se den golpes en el pecho diciendo que defienden el empleo y que defienden la minería». En un plano propositivo, apuntó que «habrá que tomar nota de lo mejor de las propuestas que se han visto en otros sitios. Por ejemplo, tanto en la cuenca del Ruhr, en Alemania, como en Nord-Pas-de-Calais, en Francia, hay una apuesta por el tejido de proximidad no deslocalizable».

Emilio León se refirió también, tras la reunión de la junta de portavoces de los grupos parlamentarios, a la tramitación de la Ley de Transparencia, constatando «el contraste que existe cuando vemos que, por ejemplo, se bloquea la comisión de investigación sobre Gitpa y se ponen todas las pegas posibles a su finalización. No tiene sentido que se apruebe recoger en la Ley de Transparencia testimonios anónimos para proteger a los testigos y que en el caso de Gitpa no se tomen en cuenta testimonios de personas que han puesto nombres y apellidos, que han dado la cara para denunciar irregularidades». En su opinión, «estamos ante una estrategia de bloqueo de esta comisión por parte fundamentalmente del Gobierno, pero también de organizaciones como Foro, que han tenido responsabilidades de Gobierno y que tienen como prioridad proteger a personas implicadas en las irregularidades de la trama del cable. Lo que hemos planteado claramente es que se ponga fin a este dictamen, ha habido ya más de dos años de trabajo, llega el momento de que las conclusiones lleguen al pleno».

Finalmente, informó de que la formación morada ha propuesto, en lo que concerniente a la tramitación del crédito extraordinario, que se introduzca una modificación «para garantizar que haya un compromiso con las 35 horas semanales en el empleo público asturiano a partir de 2019, que es cuando sería posible». Ello cumpliría el doble objetivo de «devolver derechos arrebatados a las trabajadoras y trabajadores públicos en la gestión de la crisis por parte del PP y en su momento también del PSOE, y serviría también para la creación de empleo».