«Los gestores del bipartidismo están jugando al juego de las cerillas con las cuencas», afirma el portavoz sobre el proceso de descarbonización

Ante el anuncio de que el Gobierno de Pedro Sánchez levantará el peaje de las autopistas cuando finalicen los contratos de concesión, Emilio León recordó que «hemos defendido en reiteradas ocasiones que el peaje del Huerna es una anomalía, que no es lógico que Asturies esté bloqueada por tierra, mar y aire. Lo que hace falta es que se haga justicia con una comunidad que ya ha pagado de sobra los costes de esa autopista, especialmente en un momento en que siguen sin concretarse y finalizarse las obras de la variante de Pajares y cada vez hay más dificultades para mantener las conexiones aéreas». Añadió que «tanto el PSOE como el PP han tenido la oportunidad de eliminar ese peaje y hasta ahora no lo han hecho. Lo prometió en su momento Rodríguez Zapatero, veremos lo que sucede con el nuevo Gobierno».

Respecto a los planes de transición energética, el portavoz del Grupo Parlamentario de Podemos Asturies aseguró en respuesta a las preguntas de los periodistas que «el PP y el PSOE están jugando al juego de las cerillas con las cuencas mineras. El PSOE estaba contento pensando que la cerilla se iba a quedar en manos del PP, y con el cambio de Gobierno central ahora se encuentra con que tiene que sujetar una cerilla cada vez más corta». Señala que «ni uno ni otro han hecho los deberes y nuestra posición es muy clara: denunciar a aquellos que todavía no han sacado la mano del bolsillo de la gente que vive en las cuencas mineras. Porque recordemos que los gestores del bipartidismo no solamente han llevado al despilfarro de más de 6.000 millones de euros que tendrían que haber contribuido a la reactivación de las cuencas mineras, sino que además siguen adeudando partidas comprometidas».

Emilio León recalcó que «hemos explicado en reiteradas ocasiones que cualquier proceso de descarbonización tiene que rimar con protección del empleo, tienen que crearse alternativas. Hemos puesto sobre la mesa una propuesta que pasa por un nuevo modelo productivo con una transición respetuosa, que mantenga el empleo en las cuencas, y que el dinero en infraestructuras y el dinero adeudado de los fondos mineros sirvan como plan de choque para crear empleo».

Respecto a los asuntos que la formación morada llevará al pleno del Parlamento asturiano esta semana, anunció que habrá una interpelación sobre la gestión del Parque Nacional de Picos de Europa, «especialmente en lo relativo a los usos turísticos y deportivos. Es el momento de potenciar las prácticas más respetuosas con el medio ambiente». Además, se preguntará por «los procesos de consolidación de aquellos puestos de la Administración autonómica que por sentencia judicial tienen que ser cubiertos de manera permanente y a través de un concurso-oposición».

Habrá una pregunta sobre el colegio público mierense de Figareo, donde «las familias plantean la necesidad de mantener las aulas de Educación Primaria y las rutas de transporte. Queremos saber cuál es el compromiso del consejero de Educación con las localidades que más están sufriendo el despoblamiento y que más necesidad tienen del mantenimiento de los servicios». En materia de consumo «vamos a preguntar por el fraude de iDental. Queremos saber cuál es el compromiso de Sanidad y por qué no se están denunciando este tipo de prácticas». Habrá también «una cuestión relacionada con la construcción de las viviendas del barrio de Pumarabule. Ya tenían que estar construidas hace tiempo y los vecinos y vecinas siguen a la espera de su reubicación».

En la sesión del viernes se pedirá atención a «los contratos que realiza la ONCE, que tiene un convenio con el Gobierno español para la contratación. Fruto de la evolución de la cuota de mercado se fueron flexibilizando una serie de contrataciones y eso ha tenido como resultado que las personas con diversidad funcional estén perdiendo presencia». Asegura al respecto que «la ONCE debe recuperar su labor social y especialmente en Asturies, que es la segunda comunidad con menos tasa de empleo para personas con diversidad funcional».

Habrá otra iniciativa relacionada con jóvenes investigadores, debido a que «año tras año se retrasan las becas de investigación, las conocidas como ‘becas tortuga’». Emilio León pide que se pongan en marcha «una serie de medidas de apoyo a los investigadores, que son los que pueden contribuir a que el tejido productivo asturiano tenga un valor añadido».