La minería del carbón, los montes comunales, la mujer en el mundo rural, las pensiones, la autopista asturleonesa y el control de la ‘vespa velutina’ centrarán los temas que el Grupo Parlamentario de Podemos Asturies llevará al pleno de la Junta General esta semana, según adelantó Emilio León a los medios de comunicación este lunes. El portavoz anunció que en la sesión del viernes la formación morada pedirá que «desde el Gobierno asturiano se respalde cualquier modificación que garantice la sostenibilidad, la revalorización y la corrección de la grieta de género que sufren las pensiones; recordamos que en Asturias la pensión media de las mujeres es la mitad que la de los hombres».
Explicó al respecto que «estamos viendo en 2018, en diferido, los efectos de los ajustes que impulsaron tanto José Luis Rodríguez Zapatero como Mariano Rajoy. En 2010 y 2011 los primeros castigados fueron los jóvenes, que salieron entonces a las plazas, y los efectos de las medidas aplicadas en aquel momento se están viendo ahora para los mayores, que no saben qué va a pasar con las pensiones después de diez años de crisis y de pérdida de derechos». Hizo extensiva la crítica no sólo a las políticas del PP y del PSOE, sino también a las de Ciudadanos, ya que «la respuesta de Albert Rivera a esta situación no pasa por garantizar las pensiones públicas, sino por consolidar el despido único. La propuesta de Ciudadanos agrava aún más la situación».
Podemos Asturies llevará al pleno de la Junta General de este viernes viernes la situación de las mujeres en el mundo rural
También el viernes, Podemos Asturies llevará al pleno del Parlamento asturiano «la brecha que sufren las mujeres en el mundo rural. A la brecha de género, a la brecha salarial hay que añadir en el mundo rural las dificultades de las mujeres que afrontan las tareas de cuidados en un contexto, en cuanto a recursos y servicios, mucho más complicado que en zonas urbanas. El tiempo que dedican las mujeres a las tareas de cuidados que no asumen los hombres se amplían en el mundo rural». Así las cosas, «creemos que desde la PAC y desde las políticas impulsadas por el Gobierno asturiano también se tiene que hacer frente a estas dificultades».
Reiteró el apoyo y el compromiso de la formación morada con la huelga feminista internacional convocada para el Día de la Mujer y señaló, en referencia a que la fecha coincida con una jornada de actividad plenaria en la Junta, que «hay quienes están muy a gusto parando los plenos cuando se celebran los Premios Princesa de Asturias. Nuestras mujeres no viven como princesas, y eso tiene que quedar claro en el pleno del próximo Ocho de Marzo».
Por otro lado, en la sesión de control del Gobierno de este jueves la formación morada presentará una interpelación sobre «la situación de la ‘vespa velutina’, porque es el momento de hacer un control de plagas de forma planificada. Y esa plaga, en concreto, inquieta mucho en el mundo rural asturiano». Asimismo, avanzó que se presentará una pregunta relacionada con Aucalsa, la empresa que gestiona la autopista asturleonesa, ya que, «como ya hemos planteado en el Congreso, creemos que la concesión del peaje es irregular, no sólo no cumple los estándares planteados para la renovación, sino que ni siquiera respeta los derechos laborales, tal y como denuncia la propia plantilla, a la que hay que ofrecer una solución».
Emilio León añadió que en el pleno del jueves se planteará una pregunta relacionada con la contaminación atmosférica en Asturies, «concretamente ante la situación que se vive en Avilés. No creemos que la solución para acabar con la contaminación sea cambiar de sitio las estaciones de medición, así que le preguntaremos al consejero sobre las medidas que va a adoptar en este sentido». Otra de las preguntas girará en torno a «los conflictos laborales y las dificultades en el sector extractivo en el Suroccidente. Los mineros de Astur Leonesa se ven con el agua al cuello y también, literalmente, los de Carbonar con la prolongación de las dificultades en esa planta sexta inundada».
Además, la formación morada pedirá explicaciones en el pleno de la cámara asturiana sobre «qué sucede con el uso de los montes comunales, porque está habiendo cada vez más dificultades para darles un uso alternativo. Queremos saber si el Gobierno asturiano es favorable a un uso común de esos montes y a una explotación que daría empleo en zonas duramente castigadas por la situación de crisis».