El portavoz señala sobre la transición energética que el proceso de descarbonización «debe ir acompañado de la protección del empleo»

El Grupo Parlamentario de Podemos Asturies preguntará esta semana en el pleno de la Junta General qué medidas piensa adoptar el Ejecutivo asturiano sobre los sobrecostes de las obras de El Musel, «en vista de que la Fiscalía está pidiendo una devolución de 135 millones a los principales responsables de la Autoridad Portuaria vinculados al Gobierno de Vicente Álvarez Areces». Así lo anunció este lunes, en declaraciones a los medios de comunicación, Emilio León, quien dejó claro que «nos preocupan lo mismo la trama de la Gürtel y la de El Musel. Esta no es una cuestión de etiquetas de izquierdas o derechas, la corrupción es la corrupción y hay que afrontarla mirándola de frente».

Por otro lado, el portavoz parlamentario afirmó, a preguntas sobre la transición energética en España, que «la posición de Podemos Asturies y de Unid@s Podemos no ha cambiado aunque haya cambiado el Gobierno. Hemos dejado bien claro que cualquier proceso de descarbonización debe ir acompañado de la protección del empleo, no consideramos aceptable que se desmantele ninguna industria sin que exista una alternativa de empleo en las cuencas mineras, no vale que se vayan a otros sitios». Y recordó que «Pedro Sánchez vino a Mieres a iniciar su campaña de primarias, y puede sucederlo lo mismo que a Javier Fernández: que en cuanto consigue lo que quiere, se olvida de Mieres y de las cuencas mineras».

Emilio León añadió al respecto que «queremos saber cuál es el compromiso real de Sánchez, porque hay que recordarle al Gobierno socialista que se despilfarraron más de 6.000 millones de euros en fondos mineros, en fondos estructurales, que nos hubiesen colocado en otra situación». Y aseguró que «estamos ante un modelo energético que no funciona. Es inaceptable que en Asturies, que exporta energía, haya más de cien mil personas con dificultades para mantener la temperatura adecuada en su propio hogar, que las pymes tengan cada vez más dificultades para pagar la factura de la luz y que las industrias, especialmente las electrointensivas, estén siempre cruzando los dedos para ver qué pasa con el precio de la luz».

El portavoz parlamentario ve necesario «cambiar el modelo energético para tener un nuevo modelo industrial, y la mejor manera de hacerlo es a través de una transición que sea justa y progresiva, y sobre todo que respete los derechos, el marco histórico, de quienes década tras década se dejaron la piel cavando en las minas». Y señala que «las cuencas mineras tienen diez puntos de desempleo por encima de la media y unos niveles demográficos propios de los años 30. La desesperanza y la falta de horizonte hacen que a la gente no se le vaya a olvidar quién les ha dejado abandonados».

Respecto a los asuntos que la formación morada llevará al pleno del Parlamento asturiano esta semana, mencionó también «los incumplimientos en la relación de Pymar con el Ayuntamiento de Gijón y el Principado sobre la situación de los trabajadores de Naval Gijón, incumplimientos de los acuerdos que se firmaron en su momento para cerrar el astillero privado». Podemos Asturies quiere saber «qué piensan hacer ante la precariedad en la que se encuentran personas que ahora mismo afrontan la jubilación en condiciones muy desfavorables».

Se presentará, asimismo, una cuestión relacionada con las viviendas propiedad de Mina La Camocha, para saber «quiénes van a pagar el pato, vista la situación concursal de la empresa. Esto es lo que sucede con los gobiernos que dejan abandonada a la gente después de llenarse la boca hablando de industria y de la protección de nuestro patrimonio industrial». Otros de los asuntos que se plantearán en el hemiciclo de la cámara asturiana son el de los resultados de la campaña de control de la avispa asiática, «para ver si se pueden mejorar los procedimientos, y qué medidas va a adoptar el consejero de Sanidad con la Oferta Pública de Empleo». Además de ello, «vamos a preguntar al consejero de Infraestructuras sobre la deuda que tiene el Gobierno autonómico con la depuración de aguas y el saneamiento en la zona Este de Gijón».

Completan la agenda una propuesta para impulsar en Asturies el consumo de leche de origen local y otra iniciativa sobre teletrabajo en la Administración asturiana, «que tiene que ser puntera, dar ejemplo y servir de arrastre en las prácticas novedosas de gestión que faciliten la conciliación de la vida familiar y laboral».